Agrandar la Consciencia, Achicar el Pensamiento: La Clave del Equilibrio Interior
¿Te has preguntado alguna vez cómo piensas? ¿Cómo sientes? ¿Cómo funciona realmente todo este proceso mental que domina tu vida? La respuesta puede sorprenderte: la mente está diseñada para dividir, y esa división es la fuente de todos tus conflictos.
🧠 ¿Cuál es la Función de la Mente?
Para descubrir esto, debemos ver lo que la mente hace. Se trata de un proceso de pensar—de lo contrario, la mente no interviene. Es decir, ¿para qué sirve la mente? Para pensar. Y si no pensás, la mente interviene insistiendo: «¿Por qué no estás pensando?»
Si observamos nuestras creencias—que son nuestras emociones grabadas—vemos que todo esto fortalece el proceso de pensar. El proceso refuerza tu ego. Y cada vez tiene más importancia tu ego y aquello a lo que tu ego le da importancia.
La función de la mente es separar, es dividir, es irse hacia uno de los extremos del pensar.
🔀 El Péndulo del Pensamiento: De Un Extremo al Otro
La mente no puede dejar de pensar en forma aislada y dividida. Se adula a sí misma, al intelecto, al pensar. Te vas de un extremo al otro del pensar: «No lo aguanto» … «Está todo bien». «Esto no sirve» … «Esto es perfecto».
Hoy está bien y mañana está mal. En la vida vas transitando este camino del guerrero: hoy vas a estar bien y mañana vas a estar mal con tu pensamiento.
🎯 La División Como Problema Central
Debemos comprender y trascender este proceso divisorio del pensar que enfatiza tu yo-ego, lo tuyo. Si te das cuenta que el pensar es lo que te está perjudicando, no lo que te está ayudando, entonces vas a dejar de pensar.
Vas a decir: «No, yo esto no lo pienso. Me dedico a hacer lo que tengo que hacer en el presente y dejo de pensar.» ¿Acaso alguien te pone una pistola en la cabeza para que pienses?
Si no te va bien es por vos, y si te va bien también es por vos. Hacete cargo de todo lo que te tenés que hacer cargo y dejá de pensar en exceso.
📏 La Metáfora Brillante de las Líneas
Aquí viene la enseñanza más poderosa. ¿Cómo se toma consciencia? Te voy a explicar:
Imagina que dibujo una línea bien grande y una bien corta al lado. Si te digo: «Esta línea chiquita hacela más chica sin tocarla, sin borrarla, sin alejarte.» No se puede, ¿verdad?
Pero hay una solución: Hacés más grande la línea de al lado, y automáticamente la chiquita queda más chica en comparación.
El silencio se agranda en vos—ya no juzgás, no opinás, no criticás. Entonces el silencio se agranda y queda chico tu pensamiento.
Pero si hacés lo contrario—agrandás tu pensamiento y dejás chica tu consciencia—bueno, por eso te pasa lo que te pasa.
⚖️ Abandonar los Extremos: El Centro del Péndulo
Tenemos que polarizarnos correctamente: abandonar los extremos e ir hacia el centro del péndulo, donde negativo y positivo se unen. ¿Dónde? En el presente.
El pensamiento es una reacción de tu memoria, de tu historia personal, de lo que te contaron—es decir, de lo viejo. Y venís con lo viejo a analizar lo nuevo. Vas a mezclar todo, vas a hacer un lío que no te va a servir.
Cuando pienso en disciplinarme, en cambiar, en convertirme en alguien, en alcanzar algo, aquí regreso a la división.
💎 Ya Sos Todo Lo Que Buscás
Esta es la revelación final y más importante:
Todo lo que necesitás buscar, no lo busques, porque todo lo que necesitás buscar, ya sos vos eso.
🔄 La Cooperación Interior
¿Es posible cooperar y vivir juntos en este mundo? Sí, cuando el ego coopera con el silencio, con tu paz interior. Cuando tu pensamiento y tu consciencia encuentran su proporción correcta—la consciencia expandida y el pensamiento en su lugar justo.
💡 Aplicación Práctica
| Agrandar Consciencia | Achicar Pensamiento |
|---|---|
| Expandir el silencio interior | Reducir el diálogo mental |
| Dejar de juzgar y criticar | Soltar la necesidad de opinar |
| Permanecer en el presente | Abandonar pasado y futuro |
| Reconocer lo que ya somos | Dejar de buscar afuera |
📜 Transcripción Completa
«¿Cómo funciona la mente en el proceso de pensar? Es decir, ¿cómo pensás vos? ¿Cómo sentís vos? ¿Cómo funciona todo esto?
¿Cuál es la función de la mente? Para descubrir esto, debemos ver lo que la mente hace. Se trata de un proceso de pensar, de lo contrario, la mente no interviene. Es decir, ¿para qué sirve la mente? Para pensar. Y si vos no pensás, la mente interviene.
Si observamos nuestras creencias, las creencias son tus emociones y vos creés y te han grabado esas emociones, esas creencias. Si observamos esas creencias, que son tus emociones, la limitación de tus emociones, los conocimientos, tus experiencias, tus acciones, todo esto fortalece el proceso de pensar. El proceso refuerza tu ego. Es decir, ¿a quién? A tu pensamiento y cada vez tiene más importancia tu ego y a lo que tu ego le da de comer.
¿Puede la mente dejar de pensar en forma aislada, dividida? No, no se puede. Y esto se adula a sí misma la mente, al intelecto se adula, al pensar. Porque la función de la mente es separar, es dividir, es irse hacia uno de los extremos del pensar. Te vas de un extremo al otro del pensar, pero es el pensar el que te perjudica. Porque hoy está bien y mañana está mal y en la vida te va a ir transitando el camino del guerrero, hoy vas a estar bien y hoy vas a estar mal con tu pensamiento.
Pero si te aplicás las virtudes espirituales, siempre vas a estar bien. Porque te das cuenta que el pensar no va a resolver tus problemas y que el pensar es tu condicionamiento por las creencias limitantes que tenés. Debemos comprender y trascender este proceso divisorio del pensar que enfatiza a tu yo ego, a lo tuyo.
Entonces si vos te das cuenta que el pensar es el que te está perjudicando, no el que te está ayudando, entonces vas a dejar de pensar, vas a decir, no, yo esto no lo pienso, me dedico a hacer lo que tengo que hacer en el presente y dejas de pensar.
Si no te va bien es por vos y si te va bien también es por vos. Entonces hacete cargo de todo lo que te tenés que hacer cargo y dejá de pensar en exceso. Cuando aparezca, verás cómo es la relación en ese momento, mientras tanto no pienses cómo va a ser la relación ni alimentes esto, ni alimentes lo otro porque no te sirve.
Así va a haber conflicto de esta manera el pensar constantemente, tenemos que polarizarnos, es decir, abandonar los extremos e ir hacia el péndulo, hacia el centro donde negativo y positivo se unen en el péndulo, ¿en dónde? En el presente.
El pensamiento es una reacción de tu memoria, de tu historia personal, de lo que te contaron, es decir, de lo viejo y venís con lo viejo a analizar lo nuevo. Vas a mezclar todo, no te va a servir. Cuando pienso en disciplinarme, en cambiar, en convertirme en alguien, en alcanzar algo, aquí regreso a la división. Este yo no está integrado, no está funcionado como un todo porque está dividido en un extremo o el otro.
Todo lo que hagamos para llegar a la raíz del ego es inútil. En vez de tomar conciencia, nosotros reforzamos el pensamiento. ¿Cómo se toma conciencia? ¿Qué es la conciencia? Si yo te hago una línea bien grande y una bien corta al lado, ¿no es cierto? Y te digo a esa línea, esta línea chiquita hacela más chica, hacela más chica sin tocarla, sin borrarla, sin alejarte. No se puede. ¿Cómo sin borrarla la hago más chica? ¿Cómo sin tocarla la hago más chica? No puedo. La hago más grande al lado y queda esta más chica.
Agrandás tu conciencia y tu pensamiento queda chico. Tu pensamiento queda chico porque tu conciencia se agrandó. El silencio se agrandó en vos, ya no juzgás, no opinás, no criticás. Entonces el silencio se agrandó en vos y quedó chico tu pensamiento. Ahora vos me hacés esto al revés, agrandás tu pensamiento y me dejás chica tu conciencia. Y bueno, por eso te pasa lo que te pasa, no es por otra cosa.
Uno no puede buscar aquello que ya es uno, ¿entendés? Vos ya sos ese amor, entonces no busques el amor en los demás. No tenés que buscar nada porque ya sos todo lo que estás buscando, todo lo que necesitás buscar, no lo busques, porque todo lo que necesitás buscar, ya sos vos eso.»
Deja una respuesta