El Tiempo Psicológico: La Ilusión que Crea Todo Sufrimiento

📼 Información de la Transcripción

Oradores: Gustavo, Nicolas, Gladys

Fecha: 20/01/2025

Duración: 41 min

El Tiempo Psicológico: La Ilusión que Crea Todo Sufrimiento

«El tiempo psicológico es una invención de la mente, un movimiento del pensamiento entre pasado, presente y futuro. Este tiempo psicológico es la raíz del sufrimiento, el miedo y la ansiedad.»

¿Alguna vez te has preguntado por qué sufres? ¿Por qué vives entre la ansiedad del futuro y el dolor del pasado? La respuesta está en una ilusión tan convincente que la tomamos por realidad: el tiempo psicológico. Comprender esta ilusión es la llave para liberarse del sufrimiento.

⏰ Dos Tipos de Tiempo: Cronológico vs Psicológico

El tiempo es una invención de la mente. Pero debemos distinguir claramente entre dos tipos:

Tiempo Cronológico: Es la salida y puesta del Sol, las estaciones, el reloj. Este tiempo es útil y necesario para funcionar en el mundo práctico.

Tiempo Psicológico: Es la acción del pensamiento que fluye como pasado, presente y futuro. Es el movimiento de la mente que se desplaza constantemente del pasado hacia el futuro y viceversa.

El pensamiento es el responsable de la creación del tiempo psicológico. El tiempo no existe en la realidad.

🔄 La Trampa del Tiempo Psicológico

La mente está atrapada en el tiempo psicológico. Y si está atrapada ahí, está atrapada en el sufrimiento.

La experiencia es el pasado que produce sufrimiento. La memoria es la que trae el pasado y produce sufrimiento. El futuro es la proyección de ese mismo pasado, y en ese futuro hay ansiedad.

«Estás todo el tiempo en ese movimiento—del pasado al futuro—en ese sufrimiento constante.»

😰 El Tiempo Como Causa del Sufrimiento

El tiempo es la causa del sufrimiento. El sufrimiento es la incapacidad de ver lo que es—es decir, lo que es ahora, en el momento presente.

La mente está atrapada en el pasado. Al estar atrapada en el pasado, no puede ver el presente. Y al no ver el presente, no puede resolver el problema que tiene en el presente.

El tiempo psicológico es el responsable del miedo y de la ansiedad. El miedo ES el futuro, la ansiedad ES el futuro. Si estás en el presente, no hay miedo ni ansiedad.

🔓 La Liberación del Tiempo

La mente tiene que liberarse del tiempo psicológico para liberarse del sufrimiento. Esta liberación no es un resultado, es una comprensión de lo que es.

Es comprender lo que es el tiempo. Y cuando comprendes que el tiempo psicológico es una ilusión, ahí te liberas de ese sufrimiento.

«Liberarse del tiempo es una acción en el presente. No es una práctica, no es una técnica, no es un ideal. Es una acción en el presente, de lo que es.»

📚 El Problema del Conocimiento Pasado

El pasado es la memoria. La memoria es el conocimiento, y el conocimiento es el pasado. Tu conocimiento es todo lo que tienes de tu pasado. Y con ese conocimiento quieres resolver el presente. Y no puedes. Porque lo que tienes es viejo.

La mente tiene que vaciarse del pasado. Y al vaciarse del pasado, es libre. Y al ser libre, no hay tiempo psicológico. Y al no haber tiempo psicológico, no hay sufrimiento.

🔧 El Uso Correcto del Pasado

Es importante distinguir: el pasado es necesario para la acción técnica. Por ejemplo:

  • Manejar un auto requiere el conocimiento pasado
  • Ir a comprar pan requiere saber dónde está la panadería
  • Las habilidades técnicas dependen de la memoria

Esto es lo que te da el pasado y te ayuda en lo práctico.

Pero el tiempo psicológico en las relaciones, con las personas, lo que te genera es sufrimiento. En la relación con las personas, el pasado lo que hace es generar problemas.

🎭 El «Yo» Como Tiempo Acumulado

El «yo» o el «ego» ES el pasado. Es la acumulación de experiencias. Y como es el pasado, es el tiempo. Y como es el tiempo, es el sufrimiento.

«El ‘yo’ está en el pasado, no puede estar en el presente. Entonces, el ‘yo’ no puede resolver ningún problema.»

Por lo tanto, el «yo» debe cesar. Cuando cesa el «yo», no hay tiempo psicológico. Y al no haber tiempo psicológico, no hay sufrimiento.

🌅 La Mente Atemporal en el Presente

La mente debe estar en el presente, no en el pasado ni en el futuro. La mente en el presente es una mente atemporal. Es una mente que está en el aquí y ahora.

Es una mente que está:

– En silencio
– En quietud
– En amor

Y es en ese silencio, en esa quietud, donde se revela la verdad. Y es en esa verdad donde está la solución a todos los problemas.

💡 Resumen Práctico

Tiempo Cronológico Tiempo Psicológico
Real y necesario Ilusión mental
Sol, luna, estaciones, reloj Pasado, futuro, memoria
Útil para funcionar Causa sufrimiento
Acción técnica Problemas en relaciones
Presente práctico Ansiedad y miedo

📜 Transcripción Completa

«El tiempo psicológico. El tiempo es una invención de la mente. Hay un tiempo cronológico, que es la salida y la puesta del Sol, y el tiempo psicológico es la acción del pensamiento que fluye como pasado, presente y futuro.

El pensamiento es el responsable de la creación del tiempo psicológico. El tiempo no existe en la realidad. La mente está atrapada en el tiempo psicológico. Y si está atrapada ahí, está atrapada en el sufrimiento.

La experiencia es el pasado que te produce el sufrimiento. Y la memoria es la que te trae el pasado y te produce el sufrimiento. Y el futuro es la proyección de eso mismo. Y en ese futuro hay ansiedad. El tiempo psicológico es un movimiento de la mente que se desplaza del pasado hacia el futuro y viceversa. Es decir, estás todo el tiempo en ese movimiento, en ese sufrimiento.

El tiempo es la causa del sufrimiento. El sufrimiento es la incapacidad de ver lo que es, es decir, lo que es ahora, en el momento presente. La mente está atrapada en el pasado. Y al estar atrapada en el pasado, no puede ver el presente. Y al no ver el presente, no puede resolver el problema que tiene en el presente.

El tiempo psicológico es el responsable del miedo y de la ansiedad. El miedo es el futuro, y la ansiedad es el futuro. Si vos estás en el presente, no hay miedo y no hay ansiedad. Si vos estás en el presente, no hay tiempo. Por lo tanto, no hay sufrimiento.

La mente tiene que liberarse del tiempo psicológico para liberarse del sufrimiento. Esta liberación no es un resultado, es una comprensión de lo que es. Es comprender lo que es el tiempo. Y cuando vos comprendés lo que es el tiempo psicológico, que es una ilusión, ahí te liberás de ese sufrimiento.

Liberarse del tiempo es una acción en el presente. Esta es una meditación profunda. No es una práctica, no es una técnica, no es un ideal. Es una acción en el presente, de lo que es.

El pasado es la memoria. La memoria es el conocimiento, y el conocimiento es el pasado. Tu conocimiento es todo lo que vos tenés de tu pasado. Y con ese conocimiento, vos querés resolver el presente. Y no podés. Porque lo que tenés es viejo.

La mente tiene que vaciarse del pasado. Y al vaciarse del pasado, es libre. Y al ser libre, no hay tiempo psicológico. Y al no haber tiempo psicológico, no hay sufrimiento.

El pasado es necesario para la acción técnica. Por ejemplo, vos manejás un auto y necesitás el pasado, porque sabés manejar. Vas a comprar pan y necesitás el pasado, porque sabés qué tenés que hacer, ir a la panadería. Eso es lo que te da el pasado y te ayuda.

Pero el tiempo psicológico en la relación, con las personas, lo que te genera es sufrimiento. En la relación con las personas, el pasado lo que te hace es generar problemas.

El «yo» o el «ego» es el pasado. Porque es la acumulación de experiencias. Y como es el pasado, es el tiempo. Y como es el tiempo, es el sufrimiento. El «yo» está en el pasado, no puede estar en el presente. Entonces, el «yo» no puede resolver ningún problema.

Por lo tanto, el «yo» debe cesar. Cuando cesa el «yo», no hay tiempo psicológico. Y al no haber tiempo psicológico, no hay sufrimiento.

La mente debe estar en el presente, no en el pasado ni en el futuro. La mente en el presente es una mente atemporal. Es una mente que está en el aquí y ahora. Es una mente que está en silencio. Es una mente que está en quietud. Es una mente que está en amor.

Y es en ese silencio, en esa quietud, donde se revela la verdad. Y es en esa verdad donde está la solución a todos los problemas.»

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *