Cuando la Idea Precede a la Acción, Nace el Conflicto
¿De dónde nace la acción que vos hacés? Esta pregunta es fundamental porque revela por qué vivimos en permanente conflicto. La respuesta que descubrimos acá te va a mostrar por qué ninguna idea—política, religiosa o social—jamás solucionó nada.
💭 El Problema Fatal: Cuando la Idea Viene Primero
En nuestra sociedad, primero viene la idea y después la acción. Y este orden está completamente invertido.
Cuando la idea está primero:
- La acción se basa en una simple idea
- No será una acción real, sino una imitación
- Es la imposición de una idea
- La acción queda al servicio de la idea
Es evidente que la construcción de ideas perjudica a la acción.
⚔️ Las Ideas Generan Antagonismo y División
Las ideas políticas, las ideas religiosas, las ideas sociales… ¿te va bien con alguna?
Las ideas generan más ideas. Y cuando aparecen, al basarnos en ellas, aparece:
- El yin y el yang
- El antagonismo
- La dualidad
¿Por qué? Porque uno piensa una cosa y el otro piensa lo opuesto. Son todo ideas y son opuestas. Por esto es que la sociedad no tiene equilibrio.
🔗 La Cadena Destructiva: Lenguaje → Pensamiento → Idea → Conflicto
¿De dónde nace la idea? Mirá esta cadena:
- La sociedad te enseña el lenguaje (no a pensar)
- Del lenguaje surge el pensamiento
- Del pensamiento surge la idea
- De la idea surge el conflicto
¿Qué te enseña la sociedad primero? ¿A pensar o el lenguaje?
Te enseña el lenguaje para que seas un idiota.
Te enseña a repetir cosas: papá, mamá, dos más dos cuatro, tres más tres seis. Y te programa sentimentalmente con un lenguaje para que vos con ese lenguaje hables adentro tuyo de cómo deben ser las cosas y le hables a los demás de cómo deben ser las cosas.
💥 El Choque Permanente con la Realidad
Entonces, con la realidad vos:
- Chocás
- Chocás
- Chocás
- Chocás
- Chocás
Gastás todas tus defensas. Hacés mierda todo tu cuerpo.
¿Por qué? Porque todo nace del lenguaje. El pensamiento nace del lenguaje, y las ideas nacen del pensamiento.
🤫 La Solución: El Silencio Como Origen de la Acción Verdadera
Entonces, no hables hacia adentro y no hables hacia afuera.
Ahora, por primera vez, ese silencio es tu paz interior. Ese es el ser, esa es la divinidad dentro tuyo. Ese silencio, esa presencia, ese vacío, eso es lo que realmente sos.
No estás haciendo esfuerzo. Es todo amor, porque no hay intención de nada. Es toda perfección. No nace de una idea.
🧠 La Memoria: Tu Cárcel Mental
¿Qué es el pensamiento que da origen a las ideas?
Es una respuesta de:
- Los cinco sentidos a una sensación (respuesta del sistema nervioso)
- La memoria almacenada (respuesta psicológica de todo lo acumulado)
Es tu historia personal, todo lo que leíste, lo que considerás vos, lo que leíste de otro.
Entonces con eso me vas a arreglar a mí, que no tiene nada que ver mi karma con toda la pelotudez que me querés decir vos.
🎭 Cómo la Memoria Te Programa
El pensamiento es una respuesta de tu memoria. Sin memoria, o con la mente vacía, no existe pensamiento.
Ejemplos de cómo funciona:
- Uno ha almacenado lo que es «ser argentino», por lo que nos llamamos argentinos y respondemos a otra nacionalidad como distinta
- Alguien nos insulta, lo guardamos en la memoria y respondemos con ese recuerdo a aquel insulto
- Cada vez que te veo, te tengo montado arriba un prejuicio
Así, el proceso de pensar con la memoria está condicionado por todo tu pasado.
⏰ La Ilusión del Pasado en el Presente
La memoria en sí no tiene vida. Tu memoria es simplemente un programa. Vos tenés vida, no tu programa mental.
Y estás condicionada por esa memoria, por ese pasado. Ese pasado cobra vida cuando vos lo empezás a recordar en el presente.
¿Qué es el pasado? ¿Existe en el presente? No puede existir por sí solo, existe cuando vos lo recordás en el presente, es tu memoria.
Qué miedoso, ¿no?
Transcripción Completa del Audio
Gustavo: Y ahora. La naturaleza de la acción. La naturalidad de la acción. ¿Nace de una idea la acción? ¿De dónde nace la acción que vos hacés? Si primero está la idea y luego la acción, esta va a generar conflicto. Elaboramos una idea alrededor de esta. Si la idea está primero, entonces la acción se basa en una simple idea y no será una acción, sino una imitación, la imposición de una idea, por lo que la acción está al servicio de la idea. Esto es porque en nuestra sociedad primero viene la idea y después la acción. Y es evidente que la construcción de ideas perjudica a la acción. Las ideas políticas, las ideas religiosas, las ideas sociales, ¿te va bien con alguna?
Participante: No.
Gustavo: Bien, ya entendiste. Las ideas generan más ideas. Cuando aparecen, al basarnos en ellas, aparece el yin y el yang, el antagonismo, la dualidad, porque uno piensa una cosa y el otro piensa el otro, son todo ideas y son opuestos y es por esto que la sociedad no tiene un equilibrio. Con este proceso de las ideas, por tener estas ideas siempre antagonismos, nuestra sociedad cultiva las ideas en detrimento del ser. Es por lo que las ideas nos asfixian.
Una acción impulsada por una idea no te va a liberar jamás. Si la idea determina esa acción, no se van a solucionar tus problemas. Y esto es porque la idea en el presente no se convierte en la acción.
Entonces, ¿dónde nace la idea? La idea surge del pensamiento, esta de la palabra, la palabra de la sociedad y el lenguaje antes que es su producto, la idea. Es decir, que a vos, ¿qué te enseña la sociedad primero? ¿A pensar o te enseña el lenguaje?
Participante: El lenguaje.
Gustavo: Te enseña el lenguaje para que seas un idiota. Entonces te enseña a repetir cosas: papá, mamá, dos más dos cuatro, tres más tres seis y te programa sentimentalmente con un lenguaje para que vos con ese lenguaje hables adentro tuyo de cómo deben ser las cosas y le hables a los demás de cómo deben ser las cosas. Entonces, con la realidad vos chocás, chocás, chocás, chocás, chocás, gastás todas tus defensas, hacés mierda todo tu cuerpo. Porque nace del lenguaje, el pensamiento nace del lenguaje. Entonces, no hables hacia adentro y no hables hacia afuera. Ahora, por primera vez, ese silencio es tu paz interior. Ese es el ser, esa es la divinidad dentro tuyo. Ese silencio, esa presencia, ese vacío, eso es lo que realmente sos. Entonces, cuando la idea o la acción nace de ese vacío, no busca una intención, no busca un resultado. Entonces hace lo que tiene que hacer desinteresadamente, sin buscar nada y sin querer nada. No estás haciendo esfuerzo, no estás haciendo esfuerzo, es todo amor eso, porque no hay intención de nada, es todo amor, es toda perfección. No nace de una idea.
¿Qué es el pensamiento, la palabra y la sociedad? El pensamiento que da origen a las ideas es una respuesta de los cinco sentidos a una sensación, una buena respuesta psicológica de la memoria almacenada, acumulada que tenés grabada por los demás. Es decir, es tu historia personal, todo lo que leíste, lo que considerás vos, lo que leíste de otro. Entonces con eso me vas a arreglar a mí, que no tiene nada que ver mi karma con toda la pelotudez que me querés decir vos. Lo primero es una respuesta del sistema nervioso, una sensación. Lo segundo es una respuesta psicológica de la memoria almacenada. Por lo tanto, el pensamiento es una respuesta de tu memoria que sin memoria o la mente vacía, no existe pensamiento. Uno ha almacenado lo que es ser argentino, por lo que nos llamamos a sí mismos argentinos, no responde a otra nacionalidad como distinta. Alguien que nos insulta, lo guardamos en la memoria y respondemos con ese recuerdo a aquel insulto. Entonces, cada vez que te veo te tengo montado arriba un huevo. Así, el proceso de pensar con la memoria está condicionado por todo tu pasado. La memoria en sí no tiene vida. Tu memoria es simplemente un programa, vos tenés vida, no tu programa mental y estás condicionada por esa memoria, por ese pasado. Y ese pasado cobra cuando vos lo empezás a recordar en el presente. ¿Qué es el pasado? ¿Existe en el presente? No puede existir por sí solo, existe cuando vos lo recordás en el presente, es tu memoria. La memoria no tiene vida, cobra vida a través del pasado en el presente como un recuerdo, pero debemos saber que cualquier recuerdo latente, activo, está condicionado por tu pasado, por la memoria, por el pensar.
Participante: Qué miedoso.
Deja una respuesta