La Visión Correcta: Ver lo Nuevo Sin lo Viejo
La primera virtud espiritual de los cinco elementos de la sabiduría es la visión correcta o perspectiva correcta. Sin esta base, todo lo demás se construye sobre ilusiones. Y la ilusión más grande es creer que vemos la realidad cuando en verdad vemos nuestro pasado proyectado sobre el presente.
👁️ ¿Qué Es Ver con Visión Correcta?
Ver con visión correcta es ver el mundo como es, no como nosotros queremos que sea según:
- Nuestra memoria
- Nuestra historia personal
- Nuestra memoria acumulativa
Cuando vemos el mundo con esta memoria acumulativa, tergiversamos la realidad presente con nuestros puntos de vista ya grabados por enseñanzas de los demás.
Debemos ver con nuestra naturaleza: nuestro estado creativo, nuestra unidad divina.
🌳 La Metáfora del Árbol: Cosechamos Lo Que Sembramos
La verdadera realidad es la situación tal como se presenta en el presente. Y esto está hecho por acción y reacción, por causa y efecto. Está hecho por nosotros mismos.
Es como un árbol que cosechamos, que vemos ahora, pero que viene de una semilla del pasado. Decimos que lo que está sucediendo ahora es injusto, pero ese árbol que nos parece injusto viene de una semilla que fue injusta.
Pero no podemos ver esto con perspectiva correcta porque no entendemos mucho del tiempo y su ilusión.
⏰ El Tiempo Como Ilusión: Todo Ocurre en el Presente
El tiempo no es lineal. No es pasado, presente y futuro. Es presente y todo ocurre en el presente.
¿Cómo es que todo ocurre en el presente?
- En el presente existe el pasado, no puede existir separado del presente, y existe como recuerdo
- Cuando recordás en el presente, eso es el pasado
- Cuando imaginás en el presente, eso es lo que se llama futuro
- Pero todo en el presente
🆚 El Problema: Retos Nuevos, Respuestas Viejas
Existen constantemente retos en la vida y nosotros tenemos que dar una respuesta. Pero:
Cuando observamos el reto en el presente, es siempre nuevo.
Pero nuestra respuesta es siempre vieja.
¿Por qué? Debido a la visión que está condicionada por:
- Mi pasado
- Mi memoria
- Mi historia personal
- Lo que tengo grabado como pensamiento y sentimiento
📸 La Imagen de Ayer vs La Persona de Hoy
Si yo me veo con alguien ayer y nos vemos hoy, yo lo veo hoy y todo ha cambiado, pero yo sigo con la imagen de la persona de ayer.
Incorporo lo nuevo, pero siempre a lo viejo. Es decir, que lo nuevo va a ser siempre condicionado por lo viejo. Lo viejo absorbe a lo nuevo.
Incorporo nuevos hábitos, ideas, costumbres, pero ¿a qué? A los hábitos viejos. Y así sigo envejeciendo.
🧠 El Sistema Educativo: Programados Para Repetir
Todo el sistema de educación, si nos fijamos, se basa en:
- Repetir
- Imitar
- Copiar
- Memorizar
Lo único que hacemos es fortalecer los acúmulos de información que ya tenemos, que son nuestra memoria. Y todo esto responde con lo viejo a lo nuevo.
No nos damos cuenta que así no existe relación con lo nuevo, una relación total con lo nuevo.
✨ Ver Como Cuando Nacimos
El truco para la visión correcta es:
Eso es la unidad divina, eso es la visión correcta. Es como cuando nacimos: la mente estaba totalmente vacía y a través de nuestros ojos miraba ese vacío.
Ver lo nuevo sin lo viejo.
A imagen y semejanza de nuestra naturaleza, el niño en nosotros, la visión sin la memoria.
🔄 Lo Nuevo Se Manifiesta Sin Residuo de lo Viejo
La respuesta al nuevo reto es vieja porque nace de la imagen y pensamiento—del pensar y el sentir—sobre lo que ya está viejo y pertenece a mi memoria.
Así no está la visión de la experiencia nueva, sino mezclada con la experiencia anterior.
Lo nuevo se manifiesta cuando no existe residuo de lo viejo en la memoria.
🎯 Comprender Esta Visión Total
Debemos comprender esta visión, conectarnos con esta visión total, que es sin residuo de lo viejo. Es ver lo total nuevo.
Para esto debemos saber que:
- La imagen que tenemos está condicionada
- El sentir que tenemos está condicionado
La verdadera imagen no debe ser contaminada por el pensamiento ni el sentimiento de lo viejo.
Tenemos que correr la mente acumulativa y ver por nosotros mismos con ese estado creativo, esa unidad divina.
🌅 Al Ver Por Nosotros Mismos
Al ver por nosotros mismos como era antes de estar con todo lo acumulado, con lo viejo, empezamos a ver la verdad.
Esta es la primera virtud espiritual porque sin ella, todas las demás están construidas sobre la ilusión de nuestro pasado.
La visión correcta es el fundamento. Es regresar a la inocencia de la mirada, a la pureza de observar sin contaminar con lo conocido.
Es ver cada momento, cada persona, cada situación como si fuera la primera vez. Porque en realidad, lo es.
Transcripción Completa del Audio
Gustavo: Bueno, la primer virtud espiritual de los cinco elementos de la sabiduría y la comprensión es la visión correcta o perspectiva correcta. Es que debemos ver el mundo como es, no como nosotros queremos que sea según nuestra memoria, es decir, nuestra historia personal, nuestra memoria acumulativa. Cuando vemos el mundo con esta memoria acumulativa, lo tergiversamos con el pasado a la realidad presente, con nuestros puntos de vista que tenemos ya grabados por enseñanzas de los demás en esta memoria acumulativa. Debemos ver con nuestra naturaleza. ¿Qué es nuestra naturaleza? Nuestro estado creativo, nuestra unidad divina. Es decir, tenemos que correr la mente acumulativa y ver por nosotros mismos con ese estado creativo, esa unidad divina. Entonces, al ver por nosotros mismos como era antes de estar con todo lo acumulado, con lo viejo, empezamos a ver la verdad.
La verdadera realidad es la situación tal como se presenta, es lo que está sucediendo en el presente. Y esto está hecho por la acción y reacción o por la causa y el efecto. Está hecho por nosotros mismos, es como un árbol que cosechamos, que vemos ahora y viene de una semilla del pasado y decimos que lo que está sucediendo ahora es injusto, pero ese árbol que nos parece injusto viene de una semilla que fue injusta, no puede venir un árbol injusto de una semilla justa o viceversa. Entonces, eso es lo que decía un Cristo: «cosechamos lo que sembramos». Es decir, cuando suceden las cosas, nosotros no podemos verla con la perspectiva correcta, con la visión correcta, porque no entendemos mucho del tiempo y su ilusión. Entonces, el tiempo no es lineal, no es pasado, presente y futuro, es presente y todo ocurre en el presente. Entonces, ¿cómo es eso que todo ocurre en el presente? En el presente existe el pasado, no puede existir separado del presente y existe como recuerdo. Cuando yo recuerdo en el presente, el pasado y cuando yo imagino en el presente es lo que se le llama futuro, pero todo en el presente.
Entonces, volviendo a la visión correcta, es que existen constantemente retos en la vida y nosotros tenemos que dar una respuesta a eso. Pero cuando observamos el reto en el presente, es siempre nuevo, pero nuestra respuesta es siempre vieja, debido a la visión que está condicionada por mi pasado, mi memoria, mi historia personal, es lo que tengo grabado como pensamiento y sentimiento. Entonces, si yo me veo con alguien el día de ayer y nos vemos hoy, yo lo veo hoy y todo ha cambiado, pero yo sigo con la imagen de la persona de ayer. Entonces, incorporo lo nuevo, pero siempre a lo viejo. Es decir, que lo nuevo va a ser siempre condicionado por lo viejo. Lo viejo absorbe a lo nuevo. Incorporo, por lo tanto, nuevos hábitos, ideas, costumbres, pero ¿a qué? A los hábitos viejos y así sigo envejeciendo. El truco para la visión o perspectiva correcta es ver con los ojos humanos nuestros, pero sin una mente detrás diciendo cómo es el presente. Eso es la unidad divina, eso es la visión correcta, es como cuando nacimos, la mente estaba totalmente vacía y a través de nuestros ojos miraba ese vacío. Ver lo nuevo sin lo viejo. A imagen y semejanza a nuestra naturaleza, como explicaba recién, el niño en nosotros o nosotros mismos, la visión sin la memoria. La respuesta al nuevo reto es vieja, por nacer de la imagen y pensamiento, es decir, del pensar y el sentir, sobre lo que está ya viejo y pertenece a mi memoria. Así no está la visión de la experiencia nueva, sino mezclada con la experiencia anterior, por lo que no es posible eliminar mi memoria psicológica porque es mi experiencia ya acumulada, la tengo grabada. Todo el sistema de educación, si nos fijamos que tenemos, se basa en repetir, en imitar, en copiar, en memorizar. Entonces, lo único que hacemos es fortalecemos los acúmulos de información que ya tenemos, que son nuestra memoria. Y todo esto responde con lo viejo a lo nuevo. Entonces, no nos damos cuenta que así no existe relación con lo nuevo, una relación total con lo nuevo. Entonces, lo nuevo se manifiesta cuando no existe residuo de lo viejo en la memoria. Debemos comprender esta visión, conectarnos con esta visión total, que es sin residuo de lo viejo, es ver lo total nuevo. Para esto debemos saber que la imagen que tenemos y el sentir que tenemos está condicionado. Entonces, la verdadera imagen no debe ser contaminada por el pensamiento ni el sentimiento de lo viejo.
Deja una respuesta