Categoría: Meditación y Práctica

Técnicas de meditación, atención y quietud mental

  • Ley de Vibración Parte 2: Yin-Yang, El Aura y Cómo Transmutar Tus Emociones

    Ley de Vibración Parte 2: Yin-Yang, El Aura y Cómo Transmutar Tus Emociones

    «Nada está quieto, todo se mueve, todo vibra. Este permanente movimiento y vibración caracteriza a todos los seres y objetos del universo, y también al universo mismo.»

    En el post anterior viste por qué la Ley de Atracción no funciona: incoherencia entre el 5% (pensar) y el 95% (sentir).

    Ahora viene la segunda parte, donde todo se pone aún más profundo. Porque no se trata solo de entender la vibración. Se trata de usarla a tu favor.

    Y acá es donde la mayoría se pierde. Porque no entienden cómo funciona realmente el electromagnetismo, el yin-yang energético, y la transmutación de emociones.

    Pero vos lo vas a entender. Porque te lo voy a explicar paso a paso.

    ⚡ El Aura: Tu Campo Electromagnético

    Empecemos con algo que probablemente escuchaste pero nunca entendiste realmente: el aura.

    «Cuando se da una buena coherencia entre la mente que piensa y la que siente, se crea un mejor electromagnetismo.»

    ¿Te acordás?

    • Las ondas que piensan (5%) son eléctricas (cabeza)
    • Las ondas que sienten (95%) son magnéticas (corazón)

    Cuando hay coherencia entre ambas, se crea electromagnetismo.

    «Ese electromagnetismo se emite hacia el exterior de nuestro cuerpo como una capa que defiende a nuestro cuerpo de los factores externos. A esa capa se le conoce como capa áurica o el famoso aura.»

    El aura no es misticismo. Es electromagnetismo medible que se genera cuando el 5% y el 95% están alineados.

    Y esa capa:

    • Te protege de factores externos
    • Refleja tu estado de coherencia
    • Atrae o repele según tu vibración
    • Es tu campo energético real

    Incoherencia = Aura débil = Vulnerable a lo externo

    Coherencia = Aura fuerte = Protección natural

    🌊 Nada Está Quieto: Todo Vibra

    Ahora profundicemos en algo fundamental:

    «Nada está quieto, que todo se mueve, que todo vibra. Esto hace referencia al estado de permanente movimiento y vibración que caracteriza a todos los seres y a los objetos del universo y también al universo mismo.»

    La materia no es estática. Está formada por:

    1. Moléculas (lo más grande)
    2. Átomos (más pequeño)
    3. Partículas subatómicas (lo más pequeño)

    Y todas están en constante movimiento y vibración.

    📊 Los Grados de Vibración

    Pero acá viene lo importante: la vibración tiene distintos grados.

    Y estos grados de vibración muestran la evolución también.

    «Solo que algunas cosas no las percibimos, pero están vibrando. Todo lo que percibimos con los sentidos son la traducción que hace nuestro cerebro de las vibraciones que percibimos.»

    Por ejemplo:

    El cuerpo tiene una vibración baja. Por eso lo podés tocar, parece sólido.

    La mente tiene una vibración un poco más alta. Por eso no podés percibir el cuerpo igual que percibís el pensamiento o el sentimiento.

    Ejemplo 1: Textura de Objetos

    Cuando tocás un objeto, percibís la superficie como rugosa o lisa, dependiendo de la frecuencia vibratoria que pueda tener.

    Ejemplo 2: Estados de la Materia (El Agua)

    El agua es la misma molécula: H₂O (hidrógeno dos, oxígeno uno).

    Puede estar en:

    • Estado sólido (hielo)
    • Estado líquido (agua)
    • Estado gaseoso (vapor)

    ¿Qué cambia? La frecuencia vibratoria.

    «Y se diferencia según el estado de vibración, según la frecuencia que tengan. Y esto es cómo vibra el átomo de hidrógeno con respecto al de oxígeno. Es la misma molécula, pero distinto estado vibracional.»

    Misma sustancia, diferente vibración, diferente forma.

    Vos sos igual: Misma energía, diferente vibración, diferente realidad.

    🌌 Los Planos de Existencia

    Y ahora viene donde todo se expande:

    «Las diversas manifestaciones de la energía es lo que llamamos el plano material, pero existen otros planos más sutiles en el ser humano.»

    Los planos son:

    1. Plano Material (el más denso)

    • Tu cuerpo físico
    • Vibración más baja
    • Lo que podés tocar

    2. Plano Mental

    • Tus pensamientos (5%)
    • Vibración más alta que el cuerpo
    • Ondas eléctricas

    3. Plano Sentimental

    • Tus emociones (95%)
    • Vibración más alta que el mental
    • Ondas magnéticas

    4. Plano Espiritual

    • Tu esencia pura
    • Vibración prácticamente infinita
    • La energía más pura

    Todos estos planos son el resultado de distintas vibraciones que operan con la misma energía.

    🔄 El Espíritu: La Vibración Infinita Que Parece Quietud

    Y acá viene algo que te va a volar la cabeza:

    «El espíritu es una de las intensidades que tiene vibración prácticamente infinita, por ser la energía más pura que nosotros poseemos, casi como si pudiéramos considerar que está quieta esa energía, que está en reposo.»

    Parece una contradicción, ¿no? ¿Cómo puede estar en movimiento infinito y parecer quieto?

    «Por eso decimos que uno de los movimientos de la energía es el reposo. Parece que no se moviera, sin embargo es el máximo movimiento, el del espíritu.»

    La Metáfora de las Hélices del Avión

    Es como ver girar las hélices de un avión: parece que no se movieran, sin embargo están en su máximo movimiento.

    El espíritu es así. Está en un movimiento prácticamente infinito que parece que estuviese quieto. Por eso se le llama el reposo, la quietud.

    El complemento de la materia (que es lo más denso, lo más lento) es el espíritu (que es lo más sutil, lo más rápido). Ambos parecen estar en reposo, pero por razones opuestas:

    • Materia: Vibra tan lento que parece quieta
    • Espíritu: Vibra tan rápido que parece quieto

    ☯️ Yin y Yang: Las Dos Energías Fundamentales

    Y ahora llegamos a algo crucial que casi nadie entiende correctamente:

    «Existen dos tipos de energía fundamental: yin negativo y yang positivo. Yin negativo no significa malo, simplemente se refiere a la manera en la que la energía vibra, funciona.»

    ⚫ Yin (Energía Negativa)

    Función:

    • Desarmar
    • Separar
    • Crear caos

    En termodinámica se le llama: Entropía (desorden)

    ⚪ Yang (Energía Positiva)

    Función:

    • Unificar
    • Integrar
    • Crear orden

    En termodinámica se le llama: Entalpía (orden del universo)

    🚫 El Error Que Todos Cometen: Juzgar lo Negativo Como Malo

    Y acá está el problema de casi todos los que trabajan con «energía positiva»:

    «Los objetos del mundo material, igual que los pensamientos, no tienen vibraciones positivas o negativas. Estos conceptos solo existen en la mente y están influenciados por la percepción del pensar y el sentir.»

    Es tu interpretación la que los convierte en positivos o negativos.

    «Es importante no juzgar, no criticar, no opinar de lo negativo como malo o lo positivo como lo bueno, ya que ninguno existe sin el otro.»

    ¿Por qué?

    Si todo estuviera en constante orden, no existiría la evolución.

    Se necesita del caos en la transición entre dos etapas evolutivas.

    • Para construir una casa nueva, primero hay que demoler la vieja (yin/caos)
    • Después construís la nueva (yang/orden)
    • Sin demolición, no hay construcción nueva

    💔 No Reprimas Tu Lado Negativo

    Y acá viene la trampa en la que caen todos:

    «No debemos darle valor a los pensamientos y sentimientos positivos y reprimir los negativos. Esto nos llevará al sufrimiento de la frustración.»

    ¿Por qué?

    Al reprimir tu lado negativo, inconscientemente estás reprimiendo una parte de tu ser, en lugar de integrarlo.

    «Reprimir o intentar separar de nosotros el lado negativo es usar más energía negativa nuestra para separar algo.»

    ¿Ves la ironía? Estás usando yin (separar) para intentar separar el yin. Solo generás más caos.

    ✨ La Solución: Integración, No Represión

    En vez de reprimir:

    «Debemos integrar nuestro lado negativo usando la energía positiva. Eso va a ayudar a elevar la vibración de nuestra conciencia.»

    No se trata de:

    • ❌ «Pensar positivo» e ignorar lo negativo
    • ❌ Reprimir emociones «malas»
    • ❌ Separar tu «lado oscuro»

    Se trata de:

    • ✅ Integrar ambos lados (yin y yang)
    • ✅ Usar yang (unir) para integrar el yin (separar)
    • ✅ Elevar la vibración a través de la integración

    🔄 Transmutación de Emociones: La Técnica Real

    Y ahora viene la técnica práctica que casi nadie enseña correctamente:

    «Debemos transmutar nuestros sentimientos densos de vibraciones bajas en sutiles o vibraciones altas. Para esto tenemos que utilizar nuestra propia emoción como guía.»

    ¿Cómo se hace?

    Cuando identificás una emoción como negativa o baja vibración:

    «En lugar de intentar escapar, distraernos de ella o convencernos de sentirnos mejor, no, nos vamos a sumergir en esa emoción negativa.»

    Paso a paso:

    1. No escapes de la emoción negativa – La mayoría trata de distraerse, ver Netflix, comer, etc.
    2. No te convenzas de sentirte mejor – «Pensá positivo» no funciona cuando el 95% siente lo opuesto
    3. Sumérgete en la emoción – Permitila, revisála, explorála
    4. Investigá su causa – ¿Qué la originó?
    5. No la juzgues – No es «mala», es solo energía yin (separadora)
    6. Integrála – Entendé sea lo que sea que la origine

    Eso es integración. Eso es transmutación real.

    💡 El Cuento de la Luz y la Oscuridad

    Y para que lo entiendas completamente, acá va el cuento que lo explica perfecto:

    Dice que venía la luz y se la cruza la oscuridad.

    Y la oscuridad le dice: «Te voy a hacer un juicio».

    Y la luz le dice: «Pero saludame, ¿me estás diciendo en serio?»

    «No, no, te voy a hacer juicio».

    Dice: «¿Pero por qué, si yo no te hice nada?»

    «Yo te voy a hacer juicio».

    Se tuvo que presentar al juicio que la oscuridad le hizo a la luz. Cuando se presenta la luz a las 10 de la mañana que era el juicio, la oscuridad no se presentó.

    10:30, ganó el juicio la luz y cuando sale, la oscuridad estaba ahí.

    Le dice: «Me hiciste juicio, me hiciste venir hasta acá y no te presentaste».

    «Sí, estoy acá», le dice.

    «Sí, pero el juicio era a las 10 de la mañana y ahora son las 10:30».

    «Sí, yo estoy acá desde las 10».

    «¿Y por qué no entraste?», le dice.

    «Porque donde hay luz no puede haber oscuridad».

    Y la luz le dice: «Sí, yo no te hice nada, yo me iba a presentar igual porque sé que no te hice nada».

    «No», le dice la oscuridad. «Hay veces que la luz no se presenta y yo, la oscuridad, me presento y puedo oscurecer. Pero donde se presenta la luz, jamás va a poder haber oscuridad«.

    💫 La Interpretación del Cuento

    ¿Qué significa esto?

    «Cuando nuestro pensamiento… el cuerpo es lo más denso, le sigue la emoción que es el sentimiento, y le sigue el pensamiento.»

    Entonces:

    Cuando existe coherencia entre el pensar y el sentir, es el estado de consciencia, que se le llame el estado de iluminación, es la luz.

    «Y cuando se presenta la luz, no puede haber oscuridad.»

    Pero si esa luz, esa coherencia, no se presenta, entonces la oscuridad se presenta y puede oscurecer.

    No es que la oscuridad sea mala. Es que cuando no hay coherencia (luz), la incoherencia (oscuridad) toma el control.

    ⚡ Einstein Explicado con Consciencia

    Y ahora cierra todo con la ecuación de Einstein:

    «La energía, que es lo absoluto, es igual a la masa, que es la materia, con la mente que piensa y la que siente, por la velocidad de la luz al cuadrado.»

    E = mc²

    Donde:

    • E (Energía): Lo absoluto, lo permanente
    • m (Masa): Materia, el cuerpo, lo denso
    • c² (Velocidad de la luz al cuadrado): La consciencia, la iluminación
    «La velocidad de la luz al cuadrado es esta consciencia, es esta iluminación, que cuando se presenta e ilumina a la materia con el pensar y el sentir, ahora se vuelven absolutas.»

    Desglosado:

    Cuando la luz (coherencia entre pensar 5% y sentir 95%) ilumina la materia (tu cuerpo, tu vida), todo se vuelve absoluto (energía pura).

    Esa es la ecuación de Einstein aplicada a la consciencia.

    🔑 Las Claves Para Recordar

    1. El Aura es Real

    Coherencia entre 5% y 95% = Electromagnetismo = Aura = Protección

    2. Todo Vibra en Diferentes Grados

    Materia → Mente → Emoción → Espíritu (de más denso a más sutil)

    3. Yin y Yang No Son Bueno y Malo

    Son funciones: separar (caos necesario) vs unir (orden necesario)

    4. No Reprimas, Integra

    Reprimir lo negativo usa energía negativa (yin). Integrar usa energía positiva (yang).

    5. Sumérgete en la Emoción Negativa

    No escapes. No te distraigas. Explorála, entendela, integrála.

    6. Donde Hay Luz No Puede Haber Oscuridad

    Coherencia (luz) elimina automáticamente la incoherencia (oscuridad)

    7. E=mc²

    La consciencia (luz/coherencia) transforma la materia en energía absoluta

    🌟 La Práctica Completa

    Entonces, ¿cómo aplicás todo esto?

    Paso 1: Crea Coherencia (Fortalece Tu Aura)

    • Alinea lo que pensás (5%) con lo que sentís (95%)
    • No pienses una cosa y sientas otra
    • Esa coherencia genera electromagnetismo protector

    Paso 2: Reconocé Los Grados de Vibración

    • Tu cuerpo (denso, lento)
    • Tu mente (sutil, rápido)
    • Tu espíritu (sutilísimo, velocidad infinita)
    • Todos son la misma energía en diferentes frecuencias

    Paso 3: Entendé Yin y Yang

    • Lo «negativo» no es malo, es la función de separar (necesaria para evolución)
    • Lo «positivo» no es bueno, es la función de unir (necesaria para orden)
    • Ambos son necesarios

    Paso 4: Integra, No Reprimas

    • Cuando sientas emoción «negativa», no la reprimas
    • Sumérgete en ella
    • Investigá su origen
    • Integrála usando yang (energía unificadora)

    Paso 5: Genera Luz (Coherencia)

    • Cuando hay coherencia (luz), la incoherencia (oscuridad) no puede existir
    • No pelees contra la oscuridad
    • Simplemente enciende la luz

    💫 La Invitación Final

    Esta no es teoría. Es física del universo aplicada a tu vida.

    Podés seguir:

    • Reprimiendo tus emociones «negativas» (usando yin para separar yin = más caos)
    • Tratando de «pensar positivo» mientras sentís negativo (incoherencia = aura débil)
    • Juzgando el yin como malo y el yang como bueno (ignorando la dualidad necesaria)

    O podés:

    • Integrar tus emociones (usando yang para unir el yin = orden superior)
    • Crear coherencia entre pensar y sentir (luz que elimina oscuridad = aura fuerte)
    • Entender que yin y yang son funciones necesarias (caos para evolución, orden para estabilidad)
    «Donde se presenta la luz, jamás va a poder haber oscuridad. Y la luz es la coherencia entre lo que pensás y lo que sentís.»

    Esa es la Ley de Vibración aplicada. Ese es el camino de la transmutación real. Esa es la física de la consciencia.

    Ahora depende de vos: ¿vas a reprimir o integrar? ¿Vas a generar incoherencia u coherencia? ¿Vas a pelear contra la oscuridad o simplemente encender la luz?


    Transcripciones Completas de los Audios

    Audio 1: El Aura – Campo Electromagnético

    Bueno, cuando se da una buena coherencia entre que la… la mente que piensa y la que siente, se crea un mejor electromagnetismo, porque las ondas que piensan son eléctricas, la cabeza, y la onda que siente, el corazón, es magnético.

    Ese electromagnetismo se emite hacia el exterior de nuestro cuerpo como una capa que defiende a nuestro cuerpo de los factores externos. A esa capa se le conoce como capa áurica o el famoso aura.


    Audio 2: Todo Vibra – Grados de Vibración

    Entonces, expresado todo esto, sabemos que nada está quieto, que todo se mueve, que todo vibra. Y esto hace referencia al estado de permanente movimiento y vibración que caracteriza a todos los seres y a los objetos del universo y también al universo mismo.

    La materia no es estática, sino que está formada… está en movimiento y está formada de moléculas, de átomos, de partículas subatómicas, es decir, de mayor a menor. Y estas están en constante movimiento y vibración, por supuesto, como todo. Y la vibración, además de ser una constante en todo lo que existe, tiene distintos grados.

    Entonces, estos grados de vibración muestran la evolución también. Solo que algunas cosas no las percibimos, pero están vibrando. Todo lo que percibimos con los sentidos son la traducción que hace nuestro cerebro de las vibraciones que percibimos. Como ser, el cuerpo tiene una vibración baja, eh, la mente tiene una vibración un poco más alta.

    Entonces, porque no… no podemos percibir el cuerpo igual que percibimos el pensamiento o el sentimiento en nosotros. Entonces, tienen distintas vibraciones. Ahora, cuando tocamos un objeto, percibimos la superficie como rugosa o lisa, dependiendo de la frecuencia vibratoria que pueda tener.

    Otro ejemplo es el estado de la materia, como ser el agua, que es la misma molécula, hidrógeno dos oxígeno, puede estar en estado sólido, líquido o gas, y se diferencia según el estado de vibración, según la frecuencia que tengan. Y esto es cómo vibra el átomo de hidrógeno con respecto al de oxígeno. Es la misma molécula, pero distinto estado vibracional.


    Audio 3: Planos Sutiles y El Espíritu

    Las diversas manifestaciones de la energía es lo que llamamos el plano material, pero existen otros planos, como dije anteriormente, más sutiles en el ser humano, como el plano mental y el sentimental y el espiritual, que son el resultado de distintas vibraciones que operan con la misma energía.

    Ahora, supongamos, el espíritu es una de las intensidades que tiene vibración prácticamente infinita, eh por ser la energía más pura que nosotros poseemos en el… el ser humano, casi como si pudiéramos considerar que está quieta esa energía, que está en reposo. Por eso decimos que una de las… uno de los movimientos de la energía es el reposo, parece que no se moviera, sin embargo es el máximo, el máximo movimiento, el del espíritu. Es como ver girar las… las hélices de un avión y parece que no se movieran, sin embargo están en su máximo movimiento. El espíritu vendría a ser como para entenderlo nosotros, algo así. Está en un movimiento prácticamente infinito que parece que estuviese quieto, por eso se le llama el reposo, la quietud.

    Ahora, el complemento de la materia, que sería la energía, también parece que estuviese en reposo, como ser este espíritu. Y también tenemos la mente que piensa y la mente que siente. Pero claro, esta energía de… de energía y materia… eh comparada con el cuerpo, tiene muy muchos grados de diferencia de intensidad vibratoria, por lo que en el plano mental y sentimental también vibra. Y y y según el sentimiento que tenemos nosotros, como ser en el corazón, que es el imán, puede atraer o repeler con distintas intensidades vibratorias.


    Audio 4: Yin y Yang – Entropía y Entalpía

    Existen dos tipos de energía fundamental: yin negativo y yang positivo. Yin negativo no significa malo, simplemente se refiere a la manera en la que la energía vibra, funciona.

    Pero la función de la energía yin es desarmar, separar, crear caos, por lo tanto se le llama en termodinámica entropía, desorden.

    Ahora, la energía positiva, yang, es unificadora, es integradora, crea orden. Entonces es la entalpía, el orden del universo. Los objetos del mundo material, igual que los pensamientos, no tienen vibraciones positivas o negativas. Estos conceptos solo existen en la mente y están influenciados por la percepción del pensar y el sentir, convirtiéndolos así en positivos o negativos, dependiendo únicamente de la interpretación que le damos.

    Pero es importante no juzgar, no criticar, no opinar de lo negativo como malo o lo positivo como lo bueno, ya que ninguno existe sin el otro. Si todo estuviera en constante orden, no existiría la evolución. Se necesita del caos en la… en la transición entre dos etapas evolutivas.

    No debemos darle, entonces, valor a los pensamientos y sentimientos positivos y reprimir como ser los negativos. Esto nos llevará al sufrimiento de la frustración, ya que al reprimir en nuestro lado negativo, inconscientemente estamos reprimiendo una parte de nuestro ser, en lugar de integrarlo. Reprimir o intentar separar de nosotros el lado negativo es usar más energía negativa nuestra para separar algo.

    En vez de… debemos integrar nuestro lado negativo usando la energía positiva, que eso va a ayudar a elevar la vibración de nuestra conciencia. Lo bueno y lo malo son simplemente percepciones de la mente que pueden cambiar de persona a persona.

    Podemos ver una verdad que está oculta, pero la verdad de lo que pensamos que es malo en nosotros mismos es una percepción aprendida que solo existe únicamente en la mente. Esta percepción mental es la que traduce ciertas vibraciones como negativas y otras como positivas, que luego el cuerpo las va a interpretar como una emoción agradable o desagradable.


    Audio 5: Transmutación de Emociones

    Cambio de vibración. Debemos transmutar nuestros sentimientos densos de vibraciones bajas en sutiles o vibraciones altas. Para esto tenemos que utilizar nuestra propia emoción como guía. Por lo tanto, cuando identificamos una emoción como negativa o baja, una vibración baja, en lugar de intentar escapar, distraernos de ella o convencernos de sentirnos mejor, no, nos vamos a sumergir en esa emoción negativa. Vamos a permitir revisarla, a su causa, qué la causa, en vez de juzgarla, opinar o criticarla a esa emoción como algo malo que nos debería estar sucediendo, vamos a integrarla y entender, sea lo que sea que la origine, a esa emoción.

    Entonces ahí vamos a hacer una integración.


    Audio 6: El Cuento de la Luz y la Oscuridad

    ¿Cómo es la integración? Les voy a contar el cuento de la luz y la oscuridad.

    Dice que venía la luz y se la cruza la oscuridad y la oscuridad le dice: «Te voy a hacer un juicio». Y la luz le dice: «Pero saludame, ¿me estás diciendo en serio?». «No, no, te voy a hacer juicio». Dice: «¿Pero por qué, si yo no te hice nada?». «Yo te voy a hacer juicio».

    Se tuvo que presentar al juicio que la oscuridad le hizo a la luz. Cuando se presenta la luz a las 10 de la mañana que era el juicio, la oscuridad no se presentó. 10:30, ganó el juicio la luz y cuando sale, la oscuridad estaba ahí. Le dice: «Me hiciste juicio, me hiciste venir hasta acá y no te presentaste». «Sí, estoy acá», le dice. «Sí, pero el juicio era a las 10 de la mañana y ahora son las 10:30». «Sí, yo estoy acá desde las 10». «¿Y por qué no entraste?», le dice. «Porque donde hay luz no puede haber oscuridad».

    Y la luz le dice: «Sí, yo no te hice nada, yo me iba a presentar. Yo me iba a presentar igual porque sé que no te hice nada, así que…». «No», le dice la oscuridad. «Hay veces que la luz no se presenta y yo, la oscuridad, me presento y puedo oscurecer. Pero donde se presenta la luz, jamás va a poder haber oscuridad».

    Eso quiere decir que cuando nuestro pensamiento… el cuerpo es lo más denso, le sigue la emoción, que es el sentimiento, y le sigue el pensamiento. Entonces, ¿qué quiere decir esto? Que cuando existe una coherencia entre el pensar y el sentir, es el estado de conciencia, que se le llame el estado de iluminación, es la luz. Y cuando se presenta la luz, no puede haber oscuridad.

    Pero si esa luz, esa coherencia, no se presenta, entonces la oscuridad se presenta y puede oscurecer.


    Audio 7: Einstein y la Consciencia

    Anteriormente, en otros… en otras charlas, hemos visto que Einstein, la famosa ecuación de la relatividad, dice que la energía, que es lo absoluto, es igual a la masa, que es la materia, con la mente que piensa y la que siente, por la velocidad de la luz al cuadrado.

    En la cual es la velocidad de la luz al cuadrado es esta conciencia, es esta iluminación, que cuando se presenta e ilumina a la materia con el pensar y el sentir, ahora se vuelven absolutas y es la ecuación de Einstein: Energía = Materia * Velocidad de la luz al cuadrado.


    Audio 8: Cierre de Gustavo

    Ahí te mando otras cositas sobre la Ley de Vibración y la Ley de Atracción, pero falta eh completarlo un poquito. Pero si querés le vas sacando, voy viendo lo que va quedando cuando tengas tiempo y de acuerdo a lo que va quedando le voy a ir agregando. Abrazo.

  • La Ley de Vibración y Atracción: Por Qué La Ley De Atracción No Te Funciona

    La Ley de Vibración y Atracción: Por Qué La Ley De Atracción No Te Funciona

    «Todo es energía. La energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Esta energía está en continuo movimiento, en continuo estado vibratorio. Y nosotros y todo lo que existe es energía.»

    La Ley de Movimiento, la naturaleza vibratoria de todo lo que existe, y la Ley de Atracción… parece estar todo junto, ¿no?

    Y no solo está todo junto. Es lo mismo. Y funciona todo junto.

    Pero acá está el problema: la mayoría entiende la Ley de Atracción mal. Completamente mal. Y por eso no les funciona.

    Déjame explicarte cómo funciona realmente.

    ⚡ La Estructura Fundamental del Universo: Energía

    Empecemos por lo básico, por la estructura fundamental del universo:

    Todo es energía.

    No es metáfora. No es filosofía new age. Es física pura.

    «La energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Es decir, que esta energía está en continuo movimiento.»

    Y ese continuo movimiento significa que todo está en continuo estado vibratorio.

    Vos. Tu cuerpo. Tus pensamientos. Tus emociones. La silla donde estás sentado. El aire que respirás. Todo es energía vibrando.

    🧬 La Estructura del Ser Humano: Tres Niveles de Vibración

    Ahora viene donde se pone interesante. Porque cuando entendés la estructura del ser humano, entendés por qué la Ley de Atracción funciona como funciona.

    1️⃣ El Cuerpo: Energía de Baja Frecuencia

    El cuerpo es energía de baja frecuencia. Es una energía que se colapsa en materia. Lo más denso.

    Por eso podés tocarlo. Por eso parece sólido. Pero sigue siendo energía, solo que vibrando muy lento.

    2️⃣ La Mente: Energía de Alta Frecuencia

    La mente es un poco menos densa. Es una energía de más alta frecuencia y vibración.

    Y acá viene lo crucial: la mente tiene dos aspectos:

    A) Las ondas eléctricas (El 5% – El Pensar)

    • Están en la cabeza
    • Son el pensamiento consciente
    • Lo que creés que sos «vos»
    • La mente racional

    B) Las ondas magnéticas (El 95% – El Sentir)

    • Están en el corazón
    • Son el sentimiento
    • La mente emocional
    • El imán real de atracción
    «Las ondas eléctricas son el pensar, el 5% y están en la cabeza. Las ondas magnéticas están en el sentir y son el 95% y están en el corazón.»

    ¿Ves el problema? Todos están tratando de atraer con el 5% (pensar) en lugar del 95% (sentir).

    📊 Esto Se Puede Medir: Los Hertz de Tus Emociones

    Y acá viene la prueba de que esto no es filosofía. Es ciencia medible.

    «Todo esto puede ser registrado. Las ondas eléctricas y las ondas magnéticas pueden ser registradas con electroencefalogramas.»

    Según el tipo de emoción que tenés, según tu actividad anímica, es el tipo de onda que desarrollás. Y eso se puede medir en hertz. Está medido. Hay tablas que miden eso.

    Ejemplos de frecuencias emocionales:

    Emoción/Estado Frecuencia (Hz)
    Vergüenza, culpa, miedo 20-100 Hz
    Ira, orgullo 100-200 Hz
    Coraje, neutralidad 200-310 Hz
    Aceptación 350 Hz
    Amor, gratitud, paz 500+ Hz
    Iluminación 700+ Hz

    Entonces, cuando decimos «atraés lo que vibrás», no es una frase bonita. Es física medible.

    🔄 El Estado de Consciencia: La Coherencia

    Y ahora llegamos al concepto más importante de todos: el estado de consciencia.

    «El estado de consciencia es la coherencia, cuando la mente que piensa y la que siente tienen la misma frecuencia.»

    Esto es un poquito más difícil de expresar en el ser humano. Es muy poco común.

    Pero cuando lo entendés, entendés por qué la Ley de Atracción no funciona para el 99% de la gente.

    🏠 La Parábola del Hijo Pródigo: Volver a Casa

    Y esto es lo que Jesús le llama la parábola del hijo pródigo, cuando el hijo vuelve a casa.

    El hijo vuelve a casa cuando la mente que siente y la mente que piensa se alinean. Cuando hay coherencia.

    Pero comúnmente, la mente que siente no está de acuerdo con la mente que piensa.

    💔 La Incoherencia: Por Qué No Te Funciona

    Mirá estos ejemplos de incoherencia (y seguro te sentís identificado con alguno):

    «A veces nosotros pensamos que no deberíamos comer, y sin embargo sentimos… y se tiene grabada en la mente sentimental lo que me gusta sentir de comida es otra cosa.»

    Ejemplo 1: La Comida

    • 5% (Pienso): «No debería comer esto»
    • 95% (Siento): «Tengo grabado que esto me da placer»
    • Resultado: Incoherencia → Como igual

    Ejemplo 2: El Ejercicio

    • 5% (Pienso): «Debo hacer ejercicio»
    • 95% (Siento): «No hice un hábito, no tengo ganas»
    • Resultado: Incoherencia → No hago ejercicio

    «Entonces, pienso que debo hacer ejercicio, pero siento que no hice un hábito de hacer ejercicio, entonces no tengo ganas. No hay una coherencia entre estas dos mentes.»

    Ejemplo 3: La Ley de Atracción

    • 5% (Pienso): «Quiero abundancia, visualizo dinero»
    • 95% (Siento): «Me siento pobre, tengo miedo de no tener»
    • Resultado: Incoherencia → Atraés escasez

    ¿Ves el problema? El 95% siempre gana.

    🎭 Esto Es Lo Común en El Ser Humano

    Y esto que es común en el ser humano hace que perdamos el estado de consciencia.

    Porque cuando nacimos, veníamos con ese estado de consciencia. La mente que pensaba y la que sentía era lo mismo.

    Un bebé no piensa una cosa y siente otra. Si tiene hambre, llora. Si está feliz, ríe. Hay coherencia total.

    Pero después nos programaron:

    • «No llores» (pero sentís tristeza)
    • «Quedate quieto» (pero sentís energía)
    • «Comé todo» (pero no tenés hambre)
    • «No digas eso» (pero lo pensás)

    Y así aprendimos la incoherencia. Pensar una cosa, sentir otra.

    🧲 Por Qué La Ley De Atracción No Funciona (Para La Mayoría)

    Ahora juntemos todo:

    1. Todo es energía vibrando
    2. Vos tenés dos mentes: 5% pensar (eléctrica) + 95% sentir (magnética)
    3. El imán está en el 95% (el sentir, el corazón)
    4. Pero vivís en incoherencia: Pensás una cosa (5%), sentís otra (95%)
    5. El 95% siempre gana

    Entonces:

    Lo que creés que estás atrayendo (con el 5%):

    • «Quiero dinero» (visualizo, afirmo, pienso)
    • «Quiero amor» (pienso en mi pareja ideal)
    • «Quiero salud» (me repito que estoy sano)

    Lo que realmente estás atrayendo (con el 95%):

    • Sentís escasez → Atraés escasez
    • Sentís soledad → Atraés soledad
    • Sentís enfermedad → Atraés enfermedad
    «El imán no está en el pensar (5%), está en el sentir (95%). Lo que sentís es lo que atraés.»

    🔬 La Física de la Atracción

    Esto no es motivación. Es física:

    1. Todo vibra a una frecuencia específica

    Vos, tus pensamientos, tus emociones, las cosas, las situaciones. Todo tiene una frecuencia medible en hertz.

    2. Frecuencias similares se atraen

    Como un imán. Como una radio que sintoniza una estación. Si vibrás a 50 Hz (vergüenza), atraés situaciones de 50 Hz.

    3. El 95% (sentir) es electromagnético

    Las ondas magnéticas son el imán. Las ondas eléctricas (pensar) son débiles en comparación.

    4. La incoherencia crea señales mixtas

    Pensás 200 Hz (quiero esto), sentís 50 Hz (pero me siento así). El universo recibe el 95% (50 Hz).

    ✨ La Solución: Coherencia (Volver a Casa)

    Entonces, ¿cómo hacés que la Ley de Atracción funcione realmente?

    No cambiando tu pensamiento (5%). Cambiando tu sentir (95%).

    O mejor dicho: alineando ambos. Coherencia.

    Paso 1: Reconocé la incoherencia

    Cuando querés algo, preguntate:

    • ¿Qué pienso sobre esto? (5%)
    • ¿Qué siento sobre esto? (95%)
    • ¿Están alineados?

    Si no están alineados, estás en incoherencia. Y el 95% va a ganar.

    Paso 2: No trates de cambiar solo el 5%

    Esto es lo que hace la mayoría:

    • Afirmaciones (5%)
    • Visualizaciones (5%)
    • Pensamiento positivo (5%)

    Pero si el 95% sigue sintiendo lo opuesto, no funciona.

    Paso 3: Cambiá el 95% (el sentir)

    ¿Cómo? No con la mente racional. Con:

    • Experiencia real: Hacé cosas que te hagan sentir lo que querés atraer
    • Respiración consciente: Cambia tu estado emocional con respiración
    • Gratitud sentida: No pensada, SENTIDA en el corazón
    • Meditación: Para crear coherencia entre corazón y cabeza
    • Soltar el programa: Las creencias grabadas en el 95%

    Paso 4: Coherencia = Consciencia

    Cuando el 5% (pensar) y el 95% (sentir) vibran a la misma frecuencia, ahí está la magia.

    Eso es volver a casa. Eso es el hijo pródigo regresando. Eso es consciencia.

    🎯 La Ley de Vibración + La Ley de Atracción = Una Sola Ley

    Y acá está el cierre:

    La Ley de Vibración y la Ley de Atracción no son dos leyes separadas. Son la misma ley.

    • Ley de Vibración: Todo es energía en movimiento vibratorio
    • Ley de Atracción: Frecuencias similares se atraen

    No podés tener una sin la otra. Funcionan juntas. Son lo mismo.

    Y ambas operan desde el 95% (el sentir), no desde el 5% (el pensar).

    💫 La Invitación Final

    La Ley de Atracción no está rota. Tu coherencia está rota.

    No necesitás más afirmaciones. No necesitás más visualizaciones. No necesitás más pensamiento positivo.

    Necesitás coherencia entre lo que pensás (5%) y lo que sentís (95%).

    Porque el imán no está en tu cabeza. El imán está en tu corazón.

    «El estado de consciencia es la coherencia, cuando la mente que piensa y la que siente tienen la misma frecuencia. Eso es volver a casa.»

    Cuando naciste, tenías coherencia. La mente que pensaba y la que sentía era lo mismo. Ese es tu estado natural.

    Volver a casa es simplemente regresar a esa coherencia. A ese estado de consciencia.

    Y cuando estás ahí, la Ley de Atracción funciona automáticamente. Porque no estás enviando señales mixtas. Estás vibrando coherentemente.

    Y el universo responde a tu vibración real (95%), no a tu pensamiento deseado (5%).

    Esa es la Ley de Vibración. Esa es la Ley de Atracción. Y son la misma ley universal, perfecta, que aplica para todos por igual.


    Transcripción Completa del Audio

    Bueno, Ley del Movimiento o naturaleza vibratoria de todo lo que existe, Ley de Atracción.

    Parece estar todo junto, pero no solo que está todo junto, es lo mismo, sino que funciona todo junto.

    Voy a empezar hablando de la estructura fundamental del universo y esta es energía. Todo es energía. Y las propiedades es que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Es decir, que esta energía está en continuo movimiento.

    Y esto es que está en continuo estado vibratorio y nosotros y todo lo que existe es energía.

    Y entonces, cuando podemos entender y comprender que la estructura del ser humano, particularly, el cuerpo, es energía de baja frecuencia, porque es una energía que se colapsa en materia, lo más denso, el cuerpo.

    También está la mente, un poco menos denso, y es una energía de más alta frecuencia y vibración. Las ondas eléctricas, que son el pensar, el 5% y estar en la cabeza, y las ondas magnéticas que están en el sentir y son el 95% y están en el corazón.

    Todo esto puede ser registrado. Las ondas… eléctricas y las ondas magnéticas… las ondas eléctricas y las ondas magnéticas pueden ser registradas con electroencefalogramas. Entonces, según el tipo de emoción que tenemos, dependiendo de la actividad anímica que tenemos, es el tipo de electro que vamos a desarrollar. Y eso se puede medir en hertz, está medido, hay tablas que miden eso.

    Y después tenemos un estado de conciencia, que es la coherencia, cuando la mente que piensa y la que siente tienen la misma frecuencia. Esto es un poquito más difícil de… de expresar en el ser humano, es muy poco común. Y es lo que Jesús le llama la… parábola del hijo pródigo, cuando el hijo vuelve a casa.

    El hijo vuelve a casa cuando la mente que siente no está de acuerdo comúmente, como digo, con la mente que piensa. Y a veces nosotros pensamos que no deberíamos comer y, sin embargo, sentimos… y se tiene grabada en la mente sentimental lo que me gusta sentir de comida es otra cosa. Entonces, pienso que debo hacer ejercicio, pero siento que no… no hice un hábito de hacer ejercicio, entonces no tengo ganas. Entonces, no hay una coherencia entre estas dos mentes.

    Eso es lo común en el ser humano. Y esto que es común en el ser humano hace que perdamos el estado de conciencia. Que cuando nacimos, veníamos con ese estado de conciencia, porque la mente que pensaba y la que sentía era lo mismo.

  • La Ley Universal del Presente: Por Qué Vivís Atrapado en el Karma

    La Ley Universal del Presente: Por Qué Vivís Atrapado en el Karma

    «Despertar es ser o estar en el presente. El único tiempo real que existe es el presente. Y en este presente es en el cual puede ocurrir cualquier cambio.»

    Mirá, hay dos tipos de leyes en este universo. Y entender la diferencia entre ellas te va a cambiar la vida.

    Están las leyes humanas: los mandatos, las órdenes, las enseñanzas que recibimos de los demás. Esas leyes pueden cumplirse o no. Son duales siempre, porque su raíz es dual. Porque es el hombre quien las crea.

    Y después están las leyes universales.

    ⚖️ Leyes Humanas vs. Leyes Universales

    Las leyes humanas son así:

    • «Tenés que ser exitoso»
    • «Deberías estar casado a esta edad»
    • «Así se hacen las cosas»
    • «No deberías sentir eso»

    Son mandatos. Órdenes. Programación. Y son duales porque vienen del hombre, que vive en la dualidad.

    Pero las leyes universales son diferentes:

    «Las leyes universales provienen de la unidad, del universo, de la única versión que existe. Y son realmente leyes muy justas porque son para todos iguales, porque son creadas por esta unidad.»

    Son perfectas. No pueden violarse. Aplican para todos por igual. No hay excepciones.

    Y la primera de estas leyes universales es la que cambia todo: la Ley del Presente.

    ⏰ La Ley Universal del Presente

    «El único tiempo real que existe es el presente. Y en este presente es en el cual puede ocurrir cualquier cambio, por lo que cualquier cambio ocurre únicamente en el presente y este va cambiando a cada instante.»

    Esto parece obvio, ¿no? Todos sabemos que vivimos en el presente.

    Pero acá viene lo inquietante, lo que nos hace despertar:

    ¿Existe el pasado?

    🤯 El Pasado No Es Lo Que Creés

    Claro que existe el pasado. Pero la única posibilidad que tiene de existir es en el momento presente.

    ¿Cómo existe ese pasado? Existe como un recuerdo en el presente.

    «Cuando decimos que nuestra mente se fue al pasado, eso es imposible, porque la mente siempre está pensando en donde está el cuerpo.»

    No puede separarse el cuerpo y la mente. Tu mente no se puede ir a ningún lado. El vehículo es el cuerpo.

    Entonces, cuando decís «me fui al pasado», en realidad estás recordando en el presente. Y eso es lo que los seres humanos le llamamos «pasado».

    🔮 El Futuro Tampoco Es Lo Que Creés

    Otra pregunta inquietante: ¿Existe el futuro?

    Claro que sí. Pero únicamente en el presente. Porque el único tiempo que existe es el presente con sus cambios.

    Si el futuro existe en el presente, ¿cómo existe? Cuando imaginás.

    «Mi imaginación, cuando estoy imaginando algo en el presente, es lo que el ser humano común le llama futuro.»

    Entonces:

    • Pasado = Recuerdo en el presente
    • Futuro = Imaginación en el presente
    • Presente = Lo único real

    Todo existe en el presente.

    🔒 El Problema: Contaminar el Presente

    Ahora viene el verdadero problema. El que nos tiene a todos atrapados.

    Lo único que puede existir como puro y real, en el cual podemos realizar cualquier cambio que queramos en nuestra vida, es el presente.

    Pero cuando observamos ese presente, ¿cómo lo hacemos?

    «Siempre lo hacemos con nuestra memoria, con la historia que nos contaron los demás, con nuestros recuerdos. Entonces, contaminamos el presente, que es real, con nuestro recuerdo o memoria del pasado.»

    Y acá está la revelación final:

    A eso es lo que los sabios le llaman karma: el recuerdo del pasado en el presente.

    🔄 ¿Qué Es Realmente el Karma?

    El karma no es un castigo de vidas pasadas. El karma no es «lo que hiciste mal antes».

    El karma es simple: contaminar el presente con tu memoria del pasado.

    Por eso volvés a repetir ciertos aciertos, ciertos errores. Una y otra vez. Mismo patrón, diferentes personas. Misma situación, diferente lugar.

    ¿Por qué?

    «Debido a que quien juzga, quien opina y quien critica en el presente es nuestra memoria, nuestro programa mental y emocional.»

    Y ese programa fue grabado por:

    • Los mandatos que te dieron
    • Las enseñanzas que recibiste
    • Las órdenes que te impusieron

    Y lo repetís constantemente sin darte cuenta y sin poder salir de ese círculo vicioso.

    💔 El Círculo Vicioso del Karma

    Mirá cómo funciona:

    1. Te pasa algo en el presente
    2. Tu memoria lo analiza según tu programa
    3. Reaccionás según ese programa
    4. Creás el mismo resultado de siempre
    5. Reforzás el programa
    6. Vuelta al punto 1

    Círculo cerrado. Karma perpetuo.

    Y acá viene la pregunta que todos nos hacemos:

    ¿Cómo podemos salir de ese karma, de ese círculo?

    🌬️ La Revelación: Soltar el Pasado en el Presente

    Como dije anteriormente, el pasado existe únicamente en el presente como un recuerdo.

    Entonces, ¿qué deberíamos hacer?

    «Soltar ese recuerdo en el presente. Porque lo único que existe como realidad pura es el presente.»

    Ese pasado está contaminando tu presente. No es un presente puro y real, total. Es parcial por estar tu memoria analizándolo.

    Y acá viene la técnica que te va a cambiar la vida.

    🫁 La Técnica de la Respiración: Soltar para Recibir

    Focalicémonos en nuestra respiración, en nuestros pulmones.

    Se llenan de aire y luego se vacían de aire.

    No podrían continuar respirando, es decir, llenándose de aire, sin soltar el aire.

    Y aquí está la técnica:

    «Date cuenta que si soltás el aire, es decir, si soltamos el programa, nuestra memoria, la historia que nos grabaron los demás, entonces ahora podemos llenarnos verdaderamente con lo nuevo, con el presente tal cual es y hacer nuestra propia historia.»

    Es tan simple y tan profundo a la vez:

    • Exhalar = Soltar lo viejo (el programa, la memoria, el pasado)
    • Inhalar = Recibir lo nuevo (el presente puro, sin contaminación)

    Tenemos que soltar lo viejo para aprender de lo nuevo. Soltar el aire para poder volver a llenar los pulmones.

    🧘 «Solo Sé Que No Sé Nada»

    Y a eso el sabio le llama: «Solo sé que no sé nada».

    No es humildad falsa. No es decir «soy ignorante» para quedar bien.

    Es literalmente soltar todo lo que creés saber (tu programa, tu memoria, tu pasado) para poder ver el presente tal cual es.

    Porque lo que «sabés» es solo tu programa. Y ese programa está contaminando tu presente. Está creando tu karma.

    🔓 Cómo Romper el Karma

    Entonces, ¿cómo salís del karma?

    Paso 1: Reconocé que estás observando con tu memoria

    Cuando algo te pasa en el presente y reaccionás automáticamente, preguntate:

    • ¿Esto es el presente puro?
    • ¿O es mi memoria interpretando el presente?
    • ¿Estoy viendo lo que realmente es?
    • ¿O estoy viendo mi recuerdo proyectado en el presente?

    Paso 2: Soltá el aire (tu programa)

    Conscientemente, soltá tu interpretación. Tu memoria. Tu historia. Tu programa.

    «No sé nada. Voy a ver esto como si fuera la primera vez.»

    Paso 3: Inhalá el presente puro

    Ahora podés ver el presente tal cual es. Sin contaminación. Sin memoria. Sin programa.

    Y desde ahí, creás tu propia historia. No la que te contaron. La tuya.

    🌟 La Diferencia Entre Karma y Libertad

    Mirá la diferencia:

    Karma (presente contaminado):

    • Observás con tu memoria
    • Reaccionás según tu programa
    • Repetís los mismos patrones
    • Mismos resultados, siempre
    • Círculo cerrado

    Libertad (presente puro):

    • Observás sin memoria
    • Actuás desde el vacío
    • Cada momento es nuevo
    • Resultados diferentes
    • Círculo abierto

    ¿Ves la diferencia? No es motivación. No es pensamiento positivo. Es una ley universal.

    ⚖️ Por Qué Es Una Ley Universal (No Humana)

    Esta no es una ley humana que puede cumplirse o no. Es una ley universal.

    No podés violarla. Aplica para todos por igual:

    • El único tiempo que existe es el presente
    • El pasado existe como recuerdo en el presente
    • El futuro existe como imaginación en el presente
    • Contaminar el presente con la memoria crea karma
    • Soltar la memoria libera el karma

    No importa si creés en esto o no. No importa si lo entendés o no. Funciona igual para todos.

    Como la gravedad. No necesitás creer en ella para que funcione.

    🔄 La Práctica Diaria

    Entonces, ¿cómo practicás la Ley del Presente?

    En cada situación del día:

    1. Observá tu reacción automática: «¿Esto es mi memoria o el presente?»
    2. Respirá conscientemente:
      – Exhalá = Soltá tu programa
      – Inhalá = Recibí el presente puro
    3. Preguntá: «¿Qué es esto sin mi historia?»
    4. Mirá como si fuera la primera vez: Sin memoria, sin programa
    5. Actuá desde ahí: Desde el presente puro, no desde el karma

    No es fácil. Porque tu programa es fuerte. Tu memoria es poderosa. Tu karma tiene años (o vidas) de repetición.

    Pero es posible. Porque es una ley universal. Y las leyes universales son perfectas, justas, para todos iguales.

    💫 Las Leyes Que Vienen

    Esta es solo la primera ley universal. La Ley del Presente.

    Pero hay más:

    • Ley de Polaridad: Todo tiene su opuesto
    • Ley de Vibración: Todo está en movimiento
    • Ley de Causa y Efecto: Cada acción tiene su reacción
    • Ley de Atracción: Lo similar atrae a lo similar

    Y todas estas leyes operan en el presente. Porque el presente es el único tiempo real que existe.

    🌊 La Invitación Final

    La Ley del Presente no es filosofía. Es física del universo.

    No necesitás creer en ella. Solo necesitás observar:

    • ¿Estás viendo el presente puro?
    • ¿O estás viendo tu memoria del pasado proyectada en el presente?
    • ¿Estás creando una historia nueva?
    • ¿O estás repitiendo la historia que te contaron?

    El karma no es castigo. El karma es simplemente contaminar el presente con la memoria.

    Y la libertad no es un premio. La libertad es simplemente soltar esa memoria y ver el presente tal cual es.

    «Tenemos que soltar lo viejo para aprender de lo nuevo, soltar el aire para poder volver a llenar los pulmones. Y a eso el sabio le llama: solo sé que no sé nada.»

    Esa es la Ley Universal del Presente. Perfecta. Justa. Para todos igual.

    Ahora depende de vos si seguís contaminando tu presente con tu pasado (karma) o si soltás tu memoria y vivís en el presente puro (libertad).

    La elección es tuya. Pero la ley es la misma para todos.


    Transcripciones Completas de los Audios

    Audio 1: Introducción – Leyes Humanas vs. Leyes Universales

    Ahí te mando un audio de lo que acabo de escribir, creo que te va a gustar.

    Despertar. Ser o estar en el presente. Despertar es ser o estar en el presente. Y esta observación nos hace dar cuenta que todos los mandatos, las órdenes, las enseñanzas que recibimos de los demás, yo les llamo leyes humanas, porque pueden cumplirse o no.

    Son leyes que son duales siempre, porque su raíz es dual, porque es el hombre quien las crea.

    Las leyes universales, en cambio, provienen de la unidad, del universo, de la única versión que existe.

    Y esto son realmente leyes muy justas porque son para todos iguales, porque son creadas por esta unidad, es para todos igual.

    La primer ley de la que voy a hablar se llama Ley Universal del Presente. El único tiempo real que existe es el presente. Y en este presente es en el cual puede ocurrir cualquier cambio, por lo que cualquier cambio ocurre únicamente en el presente y este va cambiando a cada instante.

    Y aquí viene lo inquietante, que nos hace despertar y es, ¿existe el pasado? Claro que sí, pero la única posibilidad que tiene de existir es en el momento presente. Entonces, ¿cómo existe ese pasado? Existe como un recuerdo en el presente.


    Audio 2: Pasado y Futuro en el Presente

    Por lo que cuando decimos que nuestra mente se fue al pasado, eso es imposible, porque la mente siempre está pensando en donde está el cuerpo. No puede separarse el cuerpo y la mente, como decimos a veces, mi mente se fue al pasado. Mi mente no se puede ir a ningún lado, el vehículo es el cuerpo.

    Entonces, yo recuerdo en el presente y eso es lo que le llamamos los seres humanos, pasado. Lo mismo sucede con el futuro, que es otra pregunta inquietante. ¿Existe el futuro? Claro que sí, pero únicamente en el presente, porque el único tiempo que existe es el presente con sus cambios.

    Entonces, si el futuro existe en el presente, es cuando yo imagino. Quiere decir que mi imaginación, cuando estoy imaginando algo en el presente, es lo que el ser humano común le llama futuro. Quiere decir que todo existe en el presente.


    Audio 3: El Karma – Contaminar el Presente con la Memoria

    En definitiva, lo que… lo que… lo que único que puede existir como puro y real, en el cual podemos realizar nosotros cualquier cambio que queramos realizar en nuestra vida, es en el presente. Pero, cuando observamos ese presente, siempre lo hacemos con nuestra memoria, con la historia que nos contaron los demás, con nuestros recuerdos.

    Entonces, contaminamos el presente, que es real, con nuestro recuerdo o memoria del pasado. Y a eso es lo que los sabios le llaman karma: el recuerdo del pasado en el presente.

    Por eso volvemos a repetir ciertos aciertos, ciertos errores, debido a que quien juzga, quien opina y quien critica en el presente es nuestra memoria, nuestro programa mental y emocional. Y este fue grabado por lo que dije antes: los mandatos, las enseñanzas, las órdenes. Y lo repetimos constantemente sin darnos cuenta y sin poder salir de ese círculo vicioso.

    Entonces, la idea de lo que todos nos preguntamos, ¿cómo podemos salir de ese karma, de ese círculo? Y aquí está la revelación. Como dije anteriormente, el pasado existe únicamente en el presente como un recuerdo, por lo que nosotros, entonces, ¿qué deberíamos hacer? Soltar ese recuerdo en el presente.

    Porque lo único que existe como realidad pura es el presente. Entonces, ese pasado está contaminando mi presente, porque no es un presente puro y real, total, es parcial por estar mi memoria analizándolo.

    Entonces, aquí existe una técnica que nos ayuda a soltar ese pasado, esa historia que tenemos, que son lo que le llamamos mandatos, enseñanzas, órdenes.


    Audio 4: La Técnica de Soltar – La Respiración

    Para eso voy a poner un ejemplo. Focalicémonos en nuestra respiración, en nuestros pulmones. Se llenan de aire y luego se vacían de aire. No podrían continuar respirando, es decir, llenándose de aire, sin soltar el aire. Y aquí está la técnica.

    Date cuenta que si soltás el aire, es decir, si soltamos el programa, nuestra memoria, la historia que nos grabaron los demás, entonces ahora podemos llenarnos verdaderamente con lo nuevo, con el presente tal cual es y hacer nuestra propia historia.

    Es decir, tenemos que soltar lo viejo para aprender de lo nuevo, soltar el aire para poder volver a llenar los pulmones. Y a eso el sabio le llama: solo sé que no sé nada.


    Audio 5: Cierre de Gustavo

    Mandámelo como lo hagas, ese… ese va a salir. Ese puede ser uno de los primeros, boludo, porque ahí se vienen todas las leyes del universo: la ley de polaridad, después ley de vibración, ley de causa y efecto, ley de atracción, todo lo… todo lo que me dijiste vos que es lo que se está preguntando toda la gente hoy en día.

    Pero que se den cuenta que esas son leyes, que no… es para todos iguales. Y una ley es para todos iguales, entonces son perfectas, boludo, las leyes, son perfectas, perfectas.

    Y bueno, te va a cagar de gusto ese tema. Y bueno, los otros no son menos, ¿no? Están extraordinarios, pero ahí pasé dulce, hermano.

  • El Movimiento del Tao: La Psicología Inversa del Universo

    El Movimiento del Tao: La Psicología Inversa del Universo

    «Para conseguir lo que deseamos, debemos caminar en la dirección opuesta. Esto es la psicología inversa del universo mismo, por la ley del péndulo.»

    Si leíste el post anterior sobre las tres características del Tao, ya sabés qué es el Tao: la energía permanente, el vacío que engendra todo, el wu wei.

    Ahora viene la segunda parte, y acá es donde se pone realmente práctico. Porque no se trata solo de entender qué es el Tao. Se trata de entender cómo se mueve el Tao.

    Y cuando entiendas cómo se mueve el Tao, vas a entender por qué todo lo que estuviste haciendo para conseguir lo que querés… probablemente está generando el resultado opuesto.

    ⚖️ La Ley del Péndulo: La Psicología Inversa del Universo

    Empecemos por lo básico: el retorno.

    «Para conseguir lo que deseamos, debemos caminar en la dirección opuesta.»

    Esto no es un consejo motivacional. Esto es la ley del péndulo, una ley que gobierna el universo mismo.

    Mirá cómo funciona: el péndulo se mueve hacia un costado y hacia el otro costado. Todo lo que se mueve hacia un lado (supongamos -1, -2, -3) es lo que se mueve después hacia el otro costado (+1, +2, +3).

    No existe el movimiento en una sola dirección. Todo lo que va hacia un extremo inevitablemente regresa hacia el otro.

    🧲 El Magnetismo Está en el Sentir, No en el Pensar

    Acá viene donde la mayoría se equivoca completamente:

    «El magnetismo no está en el pensar, en la cabeza que es el 5%, sino en el sentir, que es el corazón y es el 95%. Ahí está el imán, en el sentir.»

    La gente cree que consigue lo que quiere:

    • Pensando en ello
    • Visualizándolo
    • Repitiendo afirmaciones
    • Haciendo tableros de visión

    Y todo eso es el 5%. La cabeza. El pensamiento.

    Pero el imán, la fuerza de atracción, no está ahí. Está en el 95%: el corazón, el sentir.

    «Lo que nosotros sentimos es lo que atraemos o repelemos.»

    Por eso podés estar visualizando riqueza todo el día (5%), pero si sentís escasez (95%), ¿qué creés que vas a atraer? Escasez.

    🔄 La Estrategia: Dejar de Perseguir, Empezar a Atraer

    Esta es la estrategia que nos permite dejar de perseguir y comenzar a atraer magnéticamente todo lo que deseamos:

    En lugar de ir hacia donde deseamos, vamos en la dirección inversa para conseguir realmente lo que deseamos.

    ¿Por qué? Porque tomamos la energía potencial hacia un lado para ir hacia el otro lado. El péndulo no puede moverse hacia un solo lado. Se mueve en la dualidad.

    💰 Los Ejemplos Que Lo Prueban

    Y esto no es teoría. Es precisión matemática. Es un código que gobierna todo movimiento: la ley de la polaridad.

    Mirá estos ejemplos:

    • Los más ricos comenzaron dando
    • Los más sabios comenzaron admitiendo no saber nada
    • Los más poderosos comenzaron practicando la humildad

    ¿Ves el patrón? Todos fueron en la dirección opuesta primero.

    No acumularon para ser ricos. Dieron para ser ricos.

    No afirmaron ser sabios. Admitieron ser ignorantes para volverse sabios.

    No buscaron poder. Practicaron humildad para volverse poderosos.

    ⚪ El Vacío Tiene el Verdadero Poder

    Y acá está el código maestro:

    «Soltar es mejor que aferrarse. La suavidad vence a la dureza. Y aquí lo importante: el vacío es más poderoso que la plenitud.»

    Si querés plenitud, debés ir primero hacia el vacío para obtener la plenitud.

    El camino hacia cualquier destino comienza caminando en la dirección opuesta.

    Los demás corren hacia adelante. El sabio sabe que la naturaleza es regresar, va hacia el otro lado.

    🌊 El Retorno Es el Movimiento del Tao

    «El retorno es el movimiento de la energía, el movimiento del Tao. Por lo tanto, la suavidad es el método del Tao y el retorno, su movimiento.»

    Todo en el universo opera en ciclos perfectos:

    • Expansión y contracción
    • Dar y recibir
    • Inhalar y exhalar

    El universo respira. Y en esa respiración está codificado el secreto de obtener lo que deseamos.

    Mirá estos ciclos:

    • El día se transforma en noche e inevitablemente regresa al día
    • La marea sube y baja
    • El corazón se contrae y se expande

    Esto no es un accidente cósmico. Es un diseño fundamental de la realidad.

    ☯️ El Yin-Yang: Un Mapa Preciso de Cómo Funciona Todo

    El símbolo yin-yang no es decoración. Es un mapa preciso de cómo funciona todo.

    «Cada cosa contiene la semilla de lo opuesto. En el momento de máxima luz, la oscuridad comienza. Y en el de máxima oscuridad, la luz renace.»

    Esto es una ley: la ley de yin-yang.

    Cuando estás en el pico de tu éxito, ahí empieza la caída. Cuando estás en el fondo de tu fracaso, ahí empieza la ascensión.

    No porque seas bueno o malo. Porque así funciona el universo.

    😫 Por Qué Sufrimos: Ignorar los Ciclos

    Los seres humanos y las cosas estamos sujetos a ciclos. Al ignorarlos, conllevan al sufrimiento.

    Mirá lo que hacemos:

    • Nos movemos hacia un extremo buscando la luz sin reconocer la oscuridad
    • Buscamos la riqueza sin honrar la pobreza
    • Buscamos lo rápido sin valorar a lo lento

    Cuando hacemos esto, violamos la ley del universo.

    «Es como intentar inhalar continuamente sin exhalar. Esto es lo que hacemos cuando perseguimos unidireccionalmente nuestros deseos.»

    El universo no permite este desequilibrio. El universo tiene mecanismos incorporados para el balance.

    Y esto es lo que experimentamos como «mala suerte» o «destino cruel». Pero no es ni mala suerte ni destino cruel. Es el péndulo regresando al equilibrio.

    🍶 Para Llenarte, Primero Tenés Que Vaciarte

    Acá viene una de las enseñanzas más poderosas:

    «Para volvernos plenos debemos vaciarnos por completo. Un vaso de agua turbia no puede recibir agua clara, tenemos que vaciarnos.»

    Una mente llena de prejuicios, de conceptos, no puede recibir sabiduría.

    El vaciamiento no es una pérdida. Es una preparación. Crea el espacio necesario para que entre lo nuevo.

    Mirá cómo funciona en la naturaleza:

    • Cada exhalación prepara los pulmones para una nueva inhalación
    • Cada ayuno prepara el cuerpo para absorber de nuevo alimentos
    • Cada momento de silencio prepara la mente para comprender con mayor sabiduría

    Primero vaciar, después llenar. Primero exhalar, después inhalar. Primero soltar, después recibir.

    💪 Para Volverte Fuerte, Reconocé Tu Debilidad

    Y esta es otra paradoja del movimiento inverso:

    «Para volvernos fuertes, primero debemos reconocer íntimamente nuestras debilidades.»

    Los árboles más fuertes son los árboles que han soportado los vientos más feroces. ¿Por qué? Por la profundidad de sus raíces. Y esas raíces crecieron precisamente porque fueron desafiados.

    Una persona desarrolla coraje real solo después de enfrentar sus miedos más profundos.

    La fortaleza sin la experiencia de la debilidad es fragilidad disfrazada. Una fachada que se derrumba al primer desafío real.

    🌾 Lo Que la Gente Común No Entiende

    La gente común desea el resultado sin el proceso:

    • Quieren la cosecha sin la siembra
    • El destino sin el viaje
    • Ser sabios sin admitir nuestra ignorancia
    «Esta aproximación lineal directa es antinatural e ineficaz. Es como querer que un río fluya cuesta arriba o el sol salga por el oeste.»

    No funciona así. Nunca funcionó así. Nunca va a funcionar así.

    Porque el universo no opera en líneas rectas. Opera en ciclos, en espirales, en retornos.

    🌱 Cómo Crece una Planta: La Lección del Movimiento Inverso

    ¿Cómo crece una planta? Primero debe descender a la oscuridad de la tierra.

    Debe:

    • Desintegrarse
    • Perder su forma original
    • Convertirse en nada antes de algo nuevo

    «Si la semilla se resiste a este proceso, si intenta mantener su forma perfecta de semilla mientras trata de convertirse en árbol, nunca crecería.»

    Este es el dilema humano: aferrarse a lo que es mientras intenta convertirse en lo que podría ser.

    No podés ser semilla y árbol al mismo tiempo. Tenés que dejar de ser semilla para convertirte en árbol.

    ⚖️ La Ecuación del Universo: Acción = Reacción

    El universo opera mediante compensación y equilibrio. Es una ecuación, un signo igual:

    ACCIÓN = REACCIÓN

    O como también se le llama: causa y efecto.

    La tercera ley de Newton aplicada a la vida misma: cuando empujamos hacia un lugar, creamos una fuerza inmediatamente opuesta.

    Mirá estos ejemplos:

    • Cuando perseguimos agresivamente la felicidad, creamos una sombra de ansiedad proporcional a nuestro esfuerzo
    • Cuando acumulamos riquezas, sobreviene una escasez que nos empobrece internamente
    «El péndulo que empuja hacia un lado, volverá con igual fuerza hacia el otro.»

    Entonces, ¿qué hacemos? Dejamos de empujar. Permitimos que el péndulo encuentre su centro natural.

    Ese punto cero donde más y menos son lo mismo. Donde todo está en equilibrio.

    🎋 La Lección del Bambú: Crecer Hacia Abajo Primero

    Esta es una de las enseñanzas más poderosas sobre el movimiento inverso:

    «El bambú durante años crece hacia abajo desarrollando un sistema de raíces masivo invisible. Parece que no está sucediendo nada en la superficie. Luego, aparentemente de la nada, crece 30 metros en pocas semanas.»

    Aquellos que no entienden el principio del movimiento inverso piensan que el bambú «explotó de la nada».

    Pero no. El crecimiento explosivo hacia arriba fue posible por el paciente crecimiento hacia abajo.

    El movimiento visible fue preparado por un movimiento invisible en la dirección opuesta.

    🔁 Nuestra Vida Es Igual

    Hacemos el movimiento inverso para acumular energía potencial para recibir después:

    • Humillarse es prepararse para la elevación
    • Vaciarnos para que la sabiduría nos llene
    • Dar para recibir
    • Reconocer nuestra ignorancia para volvernos sabios
    • Admitir nuestra debilidad para volvernos fuertes

    ⏳ La Impaciencia Es Tu Prisión

    «La impaciencia es nuestra prisión. La naturaleza no conoce líneas rectas, todo se mueve en ciclos, ondas, espirales.»

    Querés resultados ya. Querés riqueza ya. Querés sabiduría ya. Querés fuerza ya.

    Pero la naturaleza no funciona así. Todo tiene su tiempo. Todo tiene su ciclo.

    El bambú no puede saltarse los años de crecimiento hacia abajo. La semilla no puede saltarse la desintegración. El péndulo no puede saltarse el movimiento hacia el otro lado.

    🌊 La Acción Sin Esfuerzo: Inteligencia Suprema

    Y llegamos a la revelación final:

    «La acción sin esfuerzo es usar la fuerza, las leyes del universo. Y no es pasividad, es inteligencia suprema aplicada al movimiento.»

    No se trata de no hacer nada. Se trata de entender cómo funciona el universo y moverte con él, no contra él.

    Es entender que el camino más rápido hacia un destino es dirigirse primero hacia el opuesto.

    • ¿Querés riqueza? Empezá dando.
    • ¿Querés sabiduría? Admití tu ignorancia.
    • ¿Querés poder? Practicá humildad.
    • ¿Querés plenitud? Vaciáte.
    • ¿Querés fuerza? Reconocé tu debilidad.
    • ¿Querés crecer hacia arriba? Crecé hacia abajo primero.

    ⚡ La Práctica del Retorno

    Entonces, ¿cómo aplicás el movimiento del Tao en tu vida?

    1. Dejá de perseguir: Lo que perseguís se aleja. Empezá a atraer magnéticamente desde el 95% (el sentir).
    2. Identificá la dirección opuesta: Si querés algo, preguntate: ¿cuál es el movimiento inverso que prepara el terreno?
    3. Vaciáte antes de llenarte: Si querés recibir algo nuevo, primero soltá lo viejo.
    4. Reconocé el ciclo: Si estás en la oscuridad, la luz viene. Si estás en la luz, preparate para la oscuridad. No con miedo, sino con entendimiento.
    5. Desarrollá raíces invisibles: Como el bambú, trabajá en lo que no se ve. El crecimiento visible vendrá después.
    6. Honrá ambos polos: No busques solo la luz. No rechaces la oscuridad. Ambas son necesarias para el movimiento del péndulo.
    7. Sentí, no solo pienses: El 95% es el imán. Cambiá cómo te sentís, no solo cómo pensás.
    8. Practicá la suavidad: La suavidad es el método del Tao. La dureza crea resistencia. La suavidad fluye.

    🌀 El Retorno Es Inevitable

    El retorno no es opcional. Es el movimiento del Tao. Es cómo se mueve la energía en el universo.

    Podés resistirte (y sufrir). O podés entenderlo y usarlo a tu favor.

    La gente común empuja en una dirección y se frustra cuando el péndulo regresa. El sabio entiende el péndulo y lo usa.

    La gente común quiere inhalar sin exhalar. El sabio respira con el universo.

    La gente común persigue. El sabio atrae.

    La gente común busca llenar. El sabio vacía primero.

    La gente común quiere resultados sin proceso. El sabio honra el proceso como parte del resultado.

    💫 La Invitación Final

    El movimiento del Tao no es algo que tenés que aprender. Es algo que tenés que dejar de resistir.

    Ya está funcionando. Siempre estuvo funcionando. El péndulo siempre se mueve. Los ciclos siempre ocurren. El retorno siempre sucede.

    La pregunta no es si el Tao se mueve. La pregunta es: ¿te vas a mover con él o contra él?

    Porque cuando te movés con él, todo fluye. La suavidad vence a la dureza. El vacío es más poderoso que la plenitud. La acción sin esfuerzo logra más que la lucha constante.

    «El retorno es el movimiento de la energía, el movimiento del Tao. La suavidad es el método del Tao y el retorno, su movimiento.»

    Gustavo te está mostrando cómo funciona el universo. No para que lo creas. Sino para que lo experimentes.

    Probá el movimiento inverso. Vaciáte para llenarte. Humilláte para elevarte. Reconocé tu ignorancia para volverte sabio.

    Y vas a ver cómo el universo mismo te lleva a donde querés ir. Sin esfuerzo. Sin lucha. Sin resistencia.

    Ese es el poder del retorno. Ese es el movimiento del Tao.

    🏹 El Arco y la Flecha: La Física Pura del Movimiento Inverso

    Y ahora viene el ejemplo perfecto que resume todo. El ejemplo que no deja dudas.

    Observemos atentamente a un maestro del arco.

    Para que la flecha vuele hacia adelante con máxima potencia y precisión, ¿qué tiene que hacer primero el arquero maestro?

    Tirar hacia atrás.

    «Tensar la cuerda tan lejos como quiere que llegue la flecha. Lo más atrás que deba tirarla. Y esto no es un paso opcional o una preferencia técnica, es física pura.»

    Toda la energía potencial se almacena al tirar el arco hacia atrás. Acumulás energía potencial precisamente en el movimiento inverso. Ahí está todo.

    Sin este movimiento hacia atrás, la flecha simplemente caería al suelo a los pocos metros de donde está el arquero maestro.

    ⚡ La Vida Opera de la Misma Manera Mecánica

    «Cada movimiento que realizamos hacia atrás conscientemente, cada acto de soltar, de dar, de retroceder, acumulamos energía potencial para el movimiento hacia adelante.»

    Mirá la diferencia de escalas temporales:

    • El arquero tira de la cuerda: Por segundos
    • Los movimientos inversos en nuestra vida: Días, meses, incluso años de paciencia

    La escala temporal es distinta, pero la física del universo es exactamente la misma.

    ⏰ La Impaciencia: Incapacidad de Confiar

    La impaciencia que sentimos es la incapacidad para confiar en las leyes del universo, que operan en escalas temporales mucho más grandes que nuestra ansiedad.

    El arquero no se impacienta cuando tira la cuerda hacia atrás. Sabe que ese movimiento es necesario. Confía en la física.

    Pero nosotros, cuando la vida nos pide el movimiento inverso, nos desesperamos:

    • «¿Por qué tengo que dar si quiero recibir?»
    • «¿Por qué tengo que admitir ignorancia si quiero ser sabio?»
    • «¿Por qué tengo que vaciarme si quiero llenarme?»
    • «¿Por qué tengo que crecer hacia abajo si quiero crecer hacia arriba?»

    Porque así funciona el universo. No es opinión. Es física pura.

    ⚪ Crear el Vacío Que la Naturaleza Llenará

    Debemos crear el vacío que la propia naturaleza va a llenar.

    Es decir: debemos aprender a vaciarnos para después llenarnos.

    Ejemplos en la naturaleza:

    • Respirar: Debemos exhalar todo el aire de los pulmones para recién respirar de nuevo
    • El árbol: Tiene que soltar todas las hojas y los frutos para volver a tener hojas y frutos
    • El arco: Tiene que tirar hacia atrás para lanzar hacia adelante

    Mismo principio. Misma física. Misma ley del universo.

    🎯 La Práctica del Arquero

    Entonces, cuando estés en un momento de tu vida donde parece que estás yendo hacia atrás, donde parece que estás perdiendo terreno, preguntate:

    ¿Soy el arquero tirando la cuerda hacia atrás?

    Si estás:

    • Dando cuando querés recibir
    • Vaciándote cuando querés llenarte
    • Admitiendo ignorancia cuando querés sabiduría
    • Reconociendo debilidad cuando querés fortaleza
    • Practicando humildad cuando querés elevación

    No estás perdiendo. Estás acumulando energía potencial.

    Estás tirando la cuerda hacia atrás. Y cuanto más la tires, más lejos llegará la flecha.

    💫 Eso Es Todo

    No hay más que decir. No hay más que explicar.

    La física del arco y la flecha es la física de la vida. Es la física del Tao. Es la física del universo.

    «El movimiento del Tao, el movimiento de la energía: tirar hacia atrás para lanzar hacia adelante. Acumular energía potencial en el movimiento inverso.»

    Gustavo te dio el mapa completo. Ahora depende de vos si confiás en la física del universo o seguís peleando contra ella.

    El arquero maestro confía. Por eso su flecha llega lejos.

    Eso es todo.


    Transcripciones Completas de los Audios

    Audio 1: Introducción – Las Particularidades del Movimiento del Tao

    Bueno, los tres primeros son acerca del Tao y sus manifestaciones, y las manifestaciones son que son anterior al cielo y la tierra, que el Tao engendra al yin y al yang, al cielo y a la tierra, y la espontaneidad natural, el wu wei o el no actuar. Ahora, este… esta segunda parte es acerca de las particularidades del movimiento del Tao.


    Audio 2: El Retorno – La Psicología Inversa del Universo

    Bueno, el retorno. Para conseguir lo que deseamos, debemos caminar en la dirección opuesta. Esto es la psicología inversa, la psicología inversa del universo mismo, por la ley del péndulo. La ley del péndulo es una ley que es del universo, es decir, el péndulo se mueve hacia un costado y hacia el otro costado. Y todo lo que se mueve hacia un costado, supongamos hacia el lado negativo, -1, -2, -3, es lo que se mueve después hacia el otro costado, +1, +2, +3.

    Y esta es una estrategia que nos permite dejar de perseguir y comenzar a atraer magnéticamente todo lo que deseamos. ¿Por qué? Porque funciona por magnetismo. Cuando nosotros deseamos algo, no es solamente lo que nosotros queremos. Pensamos, deseamos y así lo obtenemos, visualizando, repitiendo frases. No, se atrae magnéticamente, pero el magnetismo no está en el pensar, en la cabeza que es el 5%, sino en el sentir, que es el corazón y es el 95%. Ahí está el imán, en el sentir. Lo que nosotros sentimos es lo que atraemos o repelemos. Por eso la psicología inversa del universo actúa con este péndulo, con la ley de polaridad que se llama. Y es una estrategia que nos permite dejar de perseguir y comenzar a atraer magnéticamente, ¿por qué? Porque dejamos de ir hacia donde deseamos, vamos en la dirección inversa para conseguir realmente lo que deseamos, porque tomamos la energía potencial hacia un lado para ir hacia el otro lado, porque no se puede mover hacia ese lado directamente, sino tomar energía potencial hacia el otro lado, porque el péndulo se mueve en la dualidad, no hacia un solo lado.

    Ejemplo: los más ricos comenzaron dando, los más sabios comenzaron admitiendo no saber nada, los más poderosos comenzaron practicando la humildad. Y esto es precisión matemática, es un código que gobierna todo todo movimiento, la ley de la polaridad.

    Ejemplo: los demás corren hacia adelante, el sabio sabe que la naturaleza es regresar, va hacia el otro lado. Así el vacío tiene el verdadero poder. Si uno quiere la plenitud, pero debemos ir hacia el primero, hacia el vacío para obtener la plenitud. Por lo que el camino hacia cualquier destino comienza caminando en la dirección opuesta. Así existe un código maestro que dice que soltar es mejor que aferrarse. La suavidad vence a la dureza y aquí lo importante: el vacío es más poderoso que la plenitud.

    El retorno es el movimiento de la energía, el movimiento del Tao. Por lo tanto, la suavidad es el método del Tao y el retorno, su movimiento. Todo en el universo opera en ciclos perfectos de expansión y de contracción, de dar y de recibir. El universo respira y en esa respiración está codificado el secreto de obtener lo que deseamos. El día se transforma en noche e inevitablemente regresa al día. La marea sube y baja, el corazón se contrae y se expande. Y esto no es un accidente cósmico, sino un diseño fundamental de la realidad.

    El símbolo yin-yang es un mapa preciso de cómo funciona todo. Cada cosa contiene la semilla de lo opuesto. En el momento de máxima luz, la oscuridad comienza y en el… en el de máxima oscuridad, la luz renace. Y esto es una ley, la ley de yin-yang.

    Los seres humanos y las cosas estamos sujetos a ciclos. Al ignorarlos, conllevan al sufrimiento. Cuando nos movemos hacia un extremo buscando la luz sin reconocer la oscuridad, buscar la riqueza sin honrar la pobreza, lo rápido sin valorar a lo lento, violamos la ley del universo. Es como intentar inhalar continuamente sin exhalar. Esto es lo que hacemos cuando perseguimos unidireccionalmente nuestros nuestros deseos. El universo no permite este desequilibrio. El universo tiene mecanismos incorporados para el balance y esto es lo que experimentamos como mala suerte a veces o destino cruel que le llamamos.

    Para volvernos plenos debemos vaciarnos por completo. Un vaso de agua turbia no puede recibir agua clara, tenemos que vaciarnos. Una mente llena de prejuicios, de conceptos, no puede recibir sabiduría. Así el vaciamiento no es una pérdida, es una preparación. Crea el espacio necesario para que entre lo nuevo. Cada exhalación prepara los pulmones para una nueva inhalación. Cada ayuno prepara el cuerpo para absorber de nuevo alimentos. Así también, cada momento de silencio prepara la mente para comprender con mayor sabiduría.

    Para volvernos fuertes, primero debemos reconocer íntimamente nuestras debilidades. Ejemplo: los árboles más fuertes son los árboles que han soportado los vientos más feroces y esto se debe a la profundidad de sus raíces. Esto es porque han sido desafiados. Una persona desarrolla coraje real solo después de enfrentar sus miedos más profundos. Así, la fortaleza sin la experiencia de la debilidad es fragilidad disfrazada, una fachada que se derrumba al primer desafío real.

    La gente común desea el resultado sin el proceso de cosecha, sin la siembra. Quieren la cosecha sin la siembra. El destino sin el viaje. Ser sabios sin admitir nuestra ignorancia. Esta aproximación lineal directa es antinatural e ineficaz. Es como querer que un río fluya cuesta arriba o el sol salga por el oeste.


    Audio 3: El Bambú y el Movimiento Inverso

    ¿Cómo crece una planta? Primero debe descender a la oscuridad de la tierra. Debe desintegrarse, perder su forma original, convertirse en nada antes de algo nuevo. Si la semilla se resiste a este proceso, si intenta mantener su forma perfecta de semilla mientras trata de convertirse en árbol, nunca crecería. Este es su dilema: cuando se aferra a lo que es mientras intenta convertirse en lo que podría ser.

    El universo opera mediante compensación y equilibrio. Es una ecuación, un signo igual: acción-reacción o causa y efecto. La ley de acción igual a reacción nos dice que cuando empujamos hacia un lugar, creamos una fuerza inmediatamente opuesta. Es la tercera ley que descubre Newton, aplicada a la vida misma. Ejemplo: cuando perseguimos agresivamente la felicidad, creamos una sombra de ansiedad proporcional a nuestro esfuerzo. Cuando cultivamos riquezas, sobreviene una escasez que nos empobrece internamente. Por lo que el péndulo que empuja hacia un lado, volverá con igual fuerza hacia el otro. Debemos dejar de empujar y permitir que el péndulo encuentre su centro natural, donde más y menos son lo mismo, donde es el punto cero que parte hacia un lado negativo, hacia el otro positivo.

    Pero si en lugar de empujar hacia donde queremos ir, lo hacemos en la dirección opuesta, entonces el universo mismo se encargará de llevarnos a destino. Ejemplo: el bambú durante años crece hacia abajo desarrollando un sistema de raíces masivo invisible. Parece que no está sucediendo nada en la superficie. Luego, aparentemente de la nada, crece 30 metros en pocas semanas. Aquellos que no entienden el principio del movimiento inverso… Así, el crecimiento explosivo hacia arriba fue posible por el paciente crecimiento hacia abajo. El movimiento visible fue preparado por un movimiento invisible en la dirección opuesta.

    Nuestra vida es igual. Hacemos el movimiento inverso para acumular energía potencial para recibir después. Humillarse es prepararse para la elevación. Vaciarnos para que la sabiduría nos llene. La impaciencia es nuestra prisión. La naturaleza no conoce líneas rectas, todo se mueve en ciclos, ondas, espirales. La acción sin esfuerzo es usar la fuerza, las leyes del universo, y no es pasividad, es inteligencia suprema aplicada al movimiento. Es entender el camino más rápido hacia este y es dirigirse primero hacia el opuesto.


    Audio 4: El Arco y la Flecha

    El arco y la flecha, el movimiento del Tao, el movimiento de la energía. Observemos atentamente a un maestro del arco. Para que la flecha vuele hacia adelante con máxima potencia y precisión, ¿qué tiene que hacer primero el arquero maestro? Tirar hacia atrás y tensar la cuerda tan lejos como quiere que llegue la flecha. Lo más atrás que deba tirarla y esto no es un paso opcional o una preferencia técnica, es física pura, es física física pura. Toda la energía potencial, al tirar el arco hacia atrás, almacena o acumulo energía potencial. Precisamente en el movimiento inverso ese está todo. Sin este movimiento hacia atrás, la flecha simplemente no caería al suelo a los pocos metros del arco, de donde está el arquero maestro.

    La vida opera de la misma manera mecánica. Cada movimiento que realizamos hacia atrás conscientemente, cada acto de soltar, de dar, de retroceder, acumulamos energía potencial para el movimiento hacia adelante. Mientras el arquero tira de la cuerda por segundos, los movimientos inversos en nuestra vida pueden tal vez requerir días, meses, incluso años de paciencia. La escala temporal es distinta, pero la física del universo no, es exactamente la misma. La impaciencia que sentimos nosotros es la incapacidad para confiar a veces en las leyes del universo, que operan en escalas temporales pero mucho más grandes que nuestra ansiedad. Debemos crear el vacío que la propia naturaleza va a llenar. Es decir, que debemos aprender a vaciarnos para después llenarnos. Es como decir, debemos exhalar todo el aire de los pulmones para recién respirar. Es como el árbol que tiene to soltar todas las hojas y los frutos para volver a tener hojas y frutos.

    Eso es todo.

  • El Tao: Las Tres Características de la Energía Permanente

    El Tao: Las Tres Características de la Energía Permanente

    «Es un tema increíble. Es sobre la energía, es sobre el Tao, es sobre la vida, es sobre lo que se le llama Dios. Te va a volar la cabeza.» – Gustavo

    Cuando Gustavo dice que algo te va a volar la cabeza, prestá atención. Porque no está exagerando.

    Este post es sobre el Tao. Y no, no es un concepto abstracto chino que no sirve para nada. Es la explicación más precisa que existe sobre qué es la energía, qué es la vida, qué es lo que algunos llaman Dios.

    Y lo copado es que Lao Tse lo descubrió hace 2,500 años. Y Einstein lo confirmó con su ecuación más famosa. Pero casi nadie entiende la conexión.

    Hasta ahora.

    🌀 ¿Qué Es el Tao?

    Empecemos por lo básico: la palabra Tao significa «sin nombre, sin forma».

    Los chinos le dieron ese nombre a algo que no podían nombrar. A algo que trascendía totalmente lo material y lo sensible.

    «Ese Tao, si se expresa con palabras, no se lo puede llamar. Tampoco se le puede dar una forma. Por eso se le llama Tao.»

    ¿Ves el problema? Estamos tratando de hablar de algo que está más allá de las palabras. Pero lo vamos a intentar igual, porque es demasiado importante para ignorarlo.

    📊 Las Tres Características del Tao

    Del Tao se desprenden tres características fundamentales. No son teoría. Son la estructura de la realidad misma.


    1️⃣ Primera Característica: Lo Permanente (Anterior al Cielo y la Tierra)

    Acá viene la primera revelación:

    «Lo que no tiene nombre es el principio de todos los seres. Lo que tiene nombre es la madre de todas las cosas.»

    Mirá qué preciso es esto:

    • Lo que NO tiene nombre ni forma: Es lo permanente, el Tao
    • Lo que tiene nombre: Yin y yang, es la madre de todas las cosas que se transforman

    El Tao es lo permanente. Existe anterior al cielo y la tierra. Escapa al tiempo, por eso es permanente.

    🔬 Einstein Confirmando a Lao Tse

    Y acá viene donde se te vuela la cabeza:

    Si a ese Tao le llamamos energía, es algo permanente. La energía siempre existió, en forma absoluta.

    Por eso Einstein dice que:

    E = mc²

    Donde:

    • E (Energía): Lo absoluto, lo permanente
    • m (Masa/Materia): Lo relativo, lo que cambia
    • c² (Velocidad de la luz al cuadrado): La consciencia

    ¿Por qué la luz es la consciencia?

    «Porque el sabio es coherente en el 5% de su mente que piensa (la mente consciente que está en la cabeza) y el 95% que está en su corazón, que es el imán donde está la fuerza de atracción, que es la mente inconsciente.»

    Cuando hay coherencia entre lo que uno piensa (5%) y siente (95%), ese es el estado de consciencia. Ese observador es la luz.

    Entonces la ecuación se lee así:

    La energía (lo absoluto, lo permanente) = Materia (lo relativo) × Consciencia (el observador)

    Einstein no estaba haciendo física solamente. Estaba confirmando lo que Lao Tse dijo 2,500 años antes.

    🔄 Lo Permanente Que Permite el Cambio

    Y acá está la paradoja hermosa del Tao:

    «Esto es el Tao permanente, el que permanentemente cambia. El mismo tiempo cambiando permanece, y su permanencia hace posible el cambio.»

    El Tao es:

    • Su propia raíz
    • Ha existido siempre, mucho antes que existiera yin yang, cielo y tierra
    • Está por encima del límite y no es alto
    • Está por debajo de todo y no es profundo
    • Nacido antes que el cielo y tierra, no tiene duración
    • Anterior a la remota antigüedad, no es viejo

    ¿Entendés la magnitud de esto? La energía es permanente. Y gracias a esa permanencia, todo lo demás puede cambiar.


    2️⃣ Segunda Característica: El Vacío Que Engendra Todo (Yin y Yang)

    Ahora viene la segunda característica, y es aún más profunda:

    «El Tao engendra al yin y al yang, al cielo y la tierra. El Tao, como energía que es, es un vacío, pero su eficiencia nunca se agota.»

    Prestá atención: el Tao es un vacío. Pero no un vacío de «no hay nada». Un vacío lleno de potencial infinito.

    ⚡ La Energía No Se Pierde, Se Transforma

    Jamás se agota la energía. La energía no se pierde, no es creada, sino que se transforma.

    Y es el origen de todas las cosas, es la raíz del cielo y de la tierra, del yin y del yang.

    🌊 Engendrar No Es Crear

    Acá hay una distinción crucial que cambia todo:

    «Engendrar es un desarrollo, un despliegue o transformación, no una creación. Engendrar es alinearse, conservando en su cambio su realidad esencial.»

    Es como el agua: la misma agua puede estar en tres estados de agregación (sólido, líquido y vapor). El Tao se autoengendra en su propia raíz.

    El agua cambia de forma, pero sigue siendo agua. El Tao se transforma en yin y yang, en cielo y tierra, pero sigue siendo Tao.

    ⚪ Wu: El No-Ser, El Vacío

    En chino, al vacío se le dice «wu» (no ser). Y acá viene la revelación:

    «Las cosas del mundo nacen del ser, y el ser nace del vacío, que es el no-ser.»

    El Tao es algo confusamente formado y, al mismo tiempo, es no-ser, vacío, energía pura.

    • El Tao no puede ser oído: Lo que se oye no es él
    • El Tao no puede ser visto: Lo que se ve no es él
    • El Tao no puede ser nombrado: Lo que se nombra no es él

    «¿Quién conoce lo que da forma a las formas? No tiene forma, por lo que al Tao no se le debe dar un nombre.»

    Esta es la segunda característica del Tao: el vacío anterior al cielo y la tierra, que engendra todo sin ser nada específico.


    3️⃣ Tercera Característica: Wu Wei (El Camino del No-Actuar)

    Y llegamos a la característica más paradójica y poderosa del Tao:

    «La espontaneidad natural, el wu wei. Wu (vacío), wei (camino). Se le dice el camino del no actuar.»

    Wu wei: El camino del no-actuar.

    Pero no te confundas. No es «no hacer nada». Es mucho más profundo que eso.

    🌀 El No-Actuar Es la Suprema Actividad

    Mirá esta paradoja hermosa:

    «El Tao tiene su propia realidad, tiene su propia eficiencia, no actúa y no tiene forma. Sin embargo, ese no actuar es su suprema actividad y, como no actúa, no existe nada que deje de hacer.»

    ¿Entendés lo que está diciendo? El Tao no actúa con esfuerzo, pero todo se hace.

    Es una incesante transformación que no persigue ningún fin. No hay objetivo. No hay meta. Simplemente es.

    🔄 La Autotransformación Permanente

    El Tao no es algo que originariamente sea acabado y perfecto. El Tao se realiza en el proceso de su autotransformación.

    «Es lo que permanentemente se engendra, se autoengendra, y permanentemente se transforma. Y esta capacidad de autotransformación es lo que se llama la virtud.»

    Prestá atención a esto:

    • El Tao engendra
    • La virtud alimenta
    • La materia da forma
    • Y así surgen los diversos seres y las cosas

    Por eso los seres reverencian al Tao y honran la virtud.

    ⚡ La Virtud Es la Fuerza Motriz

    En la medida que el Tao, lo permanente en sus transformaciones naturales, no puede dejar de actuar (no puede cesar en su movimiento), a esta fuerza motriz se le denomina virtud.

    No es virtud moral. Es la capacidad de autotransformación del Tao. Es el poder que permite que todo fluya sin esfuerzo.

    🔢 Del Uno a los Diez Mil Seres

    Y acá viene la cosmología taoísta completa:

    «El Tao engendra, se le llama al uno. El uno engendra al dos, el dos engendra al tres y el tres a los diez mil seres.»

    Desglosado:

    • El Tao: Lo sin nombre
    • El Uno: El chi, soplo o principio
    • El Dos: Yin y yang
    • El Tres: Cielo, tierra y, entre ellos, el hombre (la trinidad)
    • Los Diez Mil Seres: Todas las cosas que surgen de la combinación de cielo, hombre y tierra

    Y estos diez mil seres contienen en su seno al yin y al yang. Todo está hecho de esa polaridad fundamental.


    🌊 Integrando Todo: Tao, Energía, Consciencia

    Ahora mirá cómo todo se conecta:

    1. El Tao es energía permanente

    • Siempre existió
    • No tiene nombre ni forma
    • Es anterior al tiempo y al espacio
    • Einstein: E (energía absoluta) = mc² (materia relativa × consciencia)

    2. El Tao es vacío que engendra todo

    • Wu (no-ser, vacío)
    • Pero un vacío lleno de potencial infinito
    • Se autoengendra sin cesar
    • Da origen al yin y yang, al cielo y la tierra

    3. El Tao es wu wei (no-actuar)

    • No actúa, pero todo se hace
    • Transformación espontánea sin esfuerzo
    • La virtud es su fuerza motriz
    • Del uno al dos, del dos al tres, del tres a los diez mil seres

    💡 ¿Y Vos Qué Tenés Que Ver Con Esto?

    Porque esta no es filosofía abstracta. Esto es cómo funciona la realidad. Y cómo vos funcionás dentro de ella.

    Si el Tao es:

    • Permanente (no cambia su esencia)
    • Vacío (no tiene forma fija)
    • No-actuar (fluye sin esfuerzo)

    Entonces vos también deberías ser así:

    1. Permanente en tu esencia: Como el agua que cambia de forma pero sigue siendo agua
    2. Vacío de identidades fijas: No aferrarte a «yo soy así», sino fluir
    3. Wu wei en tu acción: Actuar sin esfuerzo del ego, desde el vacío

    Porque vos sos el Tao. Todos somos manifestaciones del Tao. Todos somos esa energía permanente tomando forma temporaria.

    🔥 La Coherencia Entre Pensar y Sentir

    ¿Recordás lo que dijo Gustavo sobre la consciencia?

    «El sabio es coherente en el 5% de su mente que piensa y el 95% que está en su corazón. Cuando hay coherencia entre lo que uno piensa y siente, ese es el estado de consciencia.»

    Esa coherencia es alinearte con el Tao. Es dejar que el 95% (tu corazón, tu imán, tu fuerza de atracción) y el 5% (tu mente consciente) trabajen juntos.

    No es pensar una cosa y sentir otra. No es decir una cosa y hacer otra. Es ser uno, como el Tao es uno.

    ⚡ La Invitación Final

    El Tao no es algo para entender con la cabeza. Es algo para experimentar con todo tu ser.

    No podés nombrarlo, no podés verlo, no podés oírlo. Pero podés ser eso.

    Porque ya lo sos. Siempre lo fuiste. Solo que tu programa mental te convenció de que sos algo separado, algo limitado, algo que tiene que esforzarse para llegar a ser.

    Pero el Tao no hace esfuerzo. El Tao simplemente es.

    Y vos también podés ser así. Permanente en tu esencia, vacío de identidades fijas, fluyendo sin esfuerzo.

    Ese es el camino del Tao. Ese es el camino de la energía. Ese es el camino de la vida.

    «El Tao engendra, la virtud alimenta, la materia da forma, y así surgen los diversos seres. Por lo que los seres reverencian al Tao y honran la virtud.»

    Gustavo tenía razón. Te vuela la cabeza.


    Transcripciones Completas de los Audios

    Audio 1: Introducción de Gustavo

    Hola Manu, querido, tanto tiempo. Bueno, ya te juntarás con Nico esta semana, pero te voy a mandar un tema para que lo pasemos, para que ya lo tengamos para lo que se vaya a hacer. Entre nosotros, lo que se vaya a hacer ya lo tengamos. Es un tema increíble. Ahora te lo empiezo a mandar. Eh, es sobre la energía, es sobre el Tao, es sobre la vida, es sobre lo que se le llama Dios. Ahora te lo voy a mandar y vos después me lo mandarás. Te va a volar la cabeza.


    Audio 2: Primera Característica del Tao

    Bueno, eh acá cuando hablo de Tao, la palabra Tao significa sin nombre, sin forma. Ese nombre le dieron los chinos a lo que no podían nombrar y a las manifestaciones de este Tao. Es decir, que este Tao iba a ser algo que trascendía totalmente a lo material y sensible. Y ese Tao, si se expresa con palabras, no se lo puede llamar. Tampoco se le puede dar una forma.

    Por eso se le llama Tao y de él se desprenden tres características. Una que es anterior al cielo y la tierra. Lo que no tiene nombre es el principio de todos los seres, lo que tiene nombre es la madre de todas las cosas. Es decir, que lo que no tiene nombre ni forma es lo permanente. Esto es una de las cosas que existe anterior ante el cielo y tierra. Por lo que lo permanente es el Tao y escapa al tiempo, no tiene tiempo, por eso es permanente.

    Esto es el Tao permanente, el que permanentemente cambia. El mismo, el mismo tiempo cambiando permanece y su permanencia hace posible el cambio y lo que cambia tiene nombre, yin yang, y es la madre de todas las cosas que se transforman. Así el Tao es su propia raíz, ha existido siempre, mucho antes que existiera yin yang, cielo y tierra. Está por encima del límite y no es alto, está por debajo de todo y no es profundo, nacido antes que el cielo y tierra, no tiene duración. Anterior a la remota antigüedad, no es viejo.

    Esto nos explica la primer característica del Tao, que si a ese Tao le llamamos energía, es algo permanente, la energía siempre existió, en forma absoluta. Por eso un Einstein dice que la energía, en forma absoluta, es igual a algo relativo, que es la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, siendo la masa la materia y la velocidad de la luz al cuadrado la conciencia.

    ¿Por qué la luz es la conciencia en un sabio? Porque el sabio es coherente en el 5% de su mente que piensa, la mente consciente que está en la cabeza, y el 95% que está en su corazón y que es el imán donde está la fuerza de atracción y que es la mente inconsciente. Cuando hay una coherencia entre lo que uno piensa y siente, ese es el estado de conciencia. Y ese observador, que es la luz, la conciencia, que es lo relativo que observa la materia que es relativa, entonces ahora la energía es igual a materia por la velocidad de la luz al cuadrado.

    Entonces, donde nos explica que la energía es lo absoluto, lo permanente, lo que siempre ha estado, y la materia es lo que cambia gracias a esa energía que es lo permanente. Mientras el cambio, las manifestaciones de ese cambio son infinitas, gracias a esa energía que es lo permanente y que permite el cambio permanente de todas las manifestaciones de esa energía.


    Audio 3: Segunda Característica del Tao

    Segunda propiedad: el Tao engendra al yin y al yang, al cielo y la tierra. El Tao, como energía que es, es un vacío, pero su eficiencia nunca se agota, jamás se agota la energía. La energía no se pierde, no es creada, sino que se transforma y es el origen esa energía de todas las cosas, es la raíz del cielo y de la tierra, del yin y del yang.

    Ahora, engendrar es un desarrollo, un despliegue o transformación, no una creación. Engendrar es alinearse, conservando en su cambio su realidad esencial. Así, ejemplo, como el agua es la misma agua, pero puede estar en tres estados de agregación: sólido, líquido y vapor. El Tao se autoengendra en su propia raíz.

    Por lo que el Tao, al ser vacío, «wu» se le dice en chino, no ser, se dice: las cosas del mundo nacen del ser y el ser nace del vacío, que es el no ser. El Tao es algo confusamente formado y al mismo tiempo es no ser, vacío, energía. El Tao no puede ser oído, lo que se oye no es él. El Tao no puede ser visto, lo que se ve no es él. El Tao no puede ser nombrado, lo que se nombra no es él. ¿Quién conoce lo que da forma a las formas? No tiene forma, por lo que al Tao no se le debe dar un nombre.

    Esta es la segunda característica del Tao, anterior al cielo y la tierra.


    Audio 4: Tercera Característica del Tao

    Y la tercer característica del Tao, de la energía, es la espontaneidad natural, el wu wei. Wu, vacío, wei, camino. Se le dice el camino del no actuar.

    El Tao, esa energía, tiene su propia realidad, tiene su propia eficiencia, no actúa y no tiene forma. Sin embargo, ese no actuar es su suprema actividad y, como no actúa, no existe nada que deje de hacer. Y esta es una incesante transformación que no persigue ningún fin.

    Por lo que el Tao no es algo que originariamente sea acabado y perfecto, sino que se realiza en el proceso de su autotransformación. Es lo que permanentemente se engendra, se autoengendra, y permanentemente se transforma. Y esta es la capacidad de autotransformación es lo que se llama la virtud.

    Por lo tanto, el Tao engendra y la virtud es la que alimenta. La materia da forma y así surgen los diversos seres y las cosas. Por lo que los seres reverencian al Tao y honran la virtud. Es decir, en la medida que el Tao, lo permanente en sus transformaciones naturales, no puede dejar de actuar, es decir, no puede cesar en su movimiento. A esta fuerza motriz que se le denomina virtud.

    El Tao engendra, se le llama al uno. El uno engendra al dos, el dos engendra al tres y el tres a los diez mil seres. Y estos contienen en su seno al yin y al yang, siendo el uno el chi, soplo o principio. El dos sería en el yin y el yang. El tres es cielo, tierra y, entre él, el hombre. Por lo tanto, ahí queda esa trinidad. Y es de esa combinación de los tres últimos surgen todas las cosas: cielo, hombre y tierra.

  • El Elemento Metal: La Purificación del Vacío

    El Elemento Metal: La Purificación del Vacío

    «El elemento metal significa purificación. La purificación se representa en la nada, la ausencia absoluta de todo. Representa un estado de desapego, de liberación total de todo lo que nos limita y nos encadena.»

    El metal es el último elemento. Y no es casualidad que sea el último, porque el metal es donde todo se purifica, donde todo vuelve a la esencia.

    Si la madera es el nacimiento, el metal es la muerte. Pero no la muerte física. La muerte del ego, de lo falso, de todo lo que no sos realmente. Y en esa muerte está la verdadera liberación.

    🍂 El Otoño: Soltar lo Que Ya No Sirve

    El metal corresponde al otoño, cuando los árboles sueltan sus hojas. No las arrancan con esfuerzo. Simplemente las dejan ir.

    ¿Y vos? ¿Cuántas cosas estás cargando que ya no te sirven?

    • Miedos que te paralizan
    • Suposiciones que te limitan
    • Expectativas que te frustran
    • Deseos que te esclavizan

    El metal te dice: soltá. Purificá. Dejá ir.

    ⚪ El Vacío: Todo y Nada a la Vez

    La purificación se representa en la nada, la ausencia absoluta de todo. Y acá viene lo que te va a volar la cabeza: este vacío engloba todo y nada a la vez.

    «El elemento metal es un llamado a la simplicidad y a lo que nubla la mente pura. Ese vacío en su esencia pura significa transparencia.»

    El vacío no es «no tener nada». El vacío es estar libre de todo lo que te ata.

    Mirá la diferencia:

    • Vacío del ego: «No tengo nada, me falta todo» (esto es carencia)
    • Vacío del metal: «No necesito nada, ya soy todo» (esto es plenitud)

    El primero es sufrimiento. El segundo es liberación.

    ⛓️ Liberarse de lo Que Nos Ata

    «Debemos liberarnos de lo que nos ata, a lo autoimpuesto por nosotros mismos y por los demás hacia nosotros; por ejemplo: miedos, suposiciones, expectativas, deseos, cadenas invisibles que nos impiden vivir.»

    Prestá atención a esto: lo autoimpuesto por nosotros mismos y por los demás.

    Hay dos tipos de cadenas:

    1. Las que te pusieron otros:

    • «Tenés que ser exitoso»
    • «Tenés que casarte y tener hijos»
    • «Tenés que ganar bien»
    • «Así son las cosas»

    2. Las que vos mismo te pusiste:

    • «Tengo que ser perfecto»
    • «No puedo fallar»
    • «Necesito que me aprueben»
    • «Debo controlar todo»

    ¿Sabés cuáles son peores? Las que vos mismo te pusiste. Porque las otras podés culpar a alguien más. Pero las tuyas… esas son tu propia cárcel.

    🧹 La Simplicidad: Menos es Más

    El elemento metal es un llamado a la simplicidad. No a la pobreza, a la simplicidad.

    «A veces, lo externo parece tener para nosotros más importancia que esta autenticidad.»

    Mirá cuánta importancia le das a lo externo:

    • Qué auto tenés
    • Qué ropa usás
    • Dónde vivís
    • Cuánto ganás
    • Qué piensan de vos

    Y todo eso es ruido. Ruido que nubla tu mente pura. Ruido que te aleja de tu esencia.

    El metal te invita a sacarte todo ese ruido. A volver a lo simple. A lo esencial. A lo que realmente importa.

    💎 Transparencia: La Aprobación de los Demás

    Ese vacío en su esencia pura significa transparencia. ¿Y qué es la transparencia?

    «Con esto, no buscamos más la aprobación de los demás, sino que ahora sabemos quiénes somos. Esta es la transparencia, la purificación y lo puro del metal.»

    Acá está la liberación final: no buscar más la aprobación de los demás.

    Porque cuando buscás aprobación:

    • Dejás de ser transparente (mostrás lo que quieren ver)
    • Perdés tu autenticidad (actuás según lo que esperan)
    • Te convertís en esclavo (tu valor depende de su opinión)

    Pero cuando sabés quién sos:

    • Sos transparente (no escondés nada)
    • Sos auténtico (sos vos mismo)
    • Sos libre (tu valor no depende de nadie)

    Esa es la purificación del metal. Esa es la transparencia.

    🔓 Desapego: Liberación Total

    El metal representa un estado de desapego, de liberación total de todo lo que nos limita y nos encadena.

    Pero ojo, desapego NO es indiferencia. No es «no me importa nada». El desapego es:

    • No depender de nada para ser feliz
    • No aferrarte a nada como si fuera tu identidad
    • No necesitar nada para sentirte completo

    Podés tener cosas, disfrutar de las cosas, querer cosas. Pero no necesitarlas para ser quien sos.

    Esa es la diferencia entre disfrutar y estar atado. Entre tener y necesitar. Entre querer y depender.

    🌫️ Las Cadenas Invisibles

    Las cadenas más fuertes son las invisibles. Las que no ves pero que te controlan:

    • Miedos: «¿Y si fracaso? ¿Y si me rechazan? ¿Y si me quedo solo?»
    • Suposiciones: «Así son las cosas. No hay otra forma. Siempre fue así.»
    • Expectativas: «Debería ser así. Tengo que lograr esto. Necesito que pase aquello.»
    • Deseos: «Cuando tenga esto seré feliz. Cuando logre aquello estaré completo.»

    Todas esas son cadenas invisibles que te impiden vivir. Y el metal te da la oportunidad de cortarlas.

    ✨ La Práctica del Metal

    Entonces, ¿cómo aplicás el elemento metal en tu vida?

    1. Soltá lo que no sirve: Como el árbol suelta sus hojas en otoño, dejá ir lo que ya no necesitás
    2. Identificá tus cadenas: ¿Qué te está limitando? ¿Qué te está atando? ¿Qué te impide vivir?
    3. Buscá la simplicidad: Menos ruido, más esencia. Menos externo, más interno.
    4. Dejá de buscar aprobación: Sabé quién sos. No necesitás que nadie más lo valide.
    5. Practicá el desapego: Disfrutá sin depender. Tené sin necesitar. Querés sin aferrarte.
    6. Volvé al vacío: No a la carencia, sino a la plenitud de no necesitar nada para ser completo

    🔄 El Círculo Completo: Del Nacimiento a la Purificación

    Ahora ves el círculo completo de los 5 elementos:

    • Madera (Primavera): Nace todo, empieza el ciclo
    • Fuego (Verano): Crece, se transforma, se expande
    • Tierra (Fin del Verano): Se estabiliza, encuentra su autenticidad
    • Metal (Otoño): Suelta, purifica, vuelve a la esencia
    • Agua (Invierno): Fluye, se adapta, mantiene su esencia

    Y el ciclo vuelve a empezar. Porque la vida es así: nacimiento, crecimiento, estabilidad, purificación, fluidez… y vuelta a empezar.

    ⚡ El Metal No Es Debilidad

    No confundas purificación con debilidad. No confundas desapego con frialdad. No confundas vacío con carencia.

    El metal es pureza en estado más puro. Es fuerza sin ego. Es poder sin necesidad de demostrar nada.

    El metal es transparente, sí. Pero esa transparencia es su poder. Porque cuando no escondés nada, cuando no pretendés nada, cuando no necesitás nada… sos imparable.

    Nadie puede manipularte (no buscás aprobación). Nadie puede asustarte (no tenés miedo de perder lo que no necesitás). Nadie puede controlarte (no dependés de nada externo).

    Esa es la liberación total que ofrece el metal.

    🌟 La Invitación Final

    El metal te invita a hacer lo más difícil: soltar.

    Soltar tus miedos. Soltar tus suposiciones. Soltar tus expectativas. Soltar tus deseos. Soltar tu necesidad de aprobación. Soltar tu apego a lo externo.

    Y cuando soltás todo eso, ¿qué queda? El vacío. Tu verdadera esencia. Lo que siempre fuiste sin todas esas capas falsas.

    Vos podés seguir cargando todo ese peso. Seguir atado a tus cadenas invisibles. Seguir buscando aprobación. Seguir dependiendo de lo externo.

    O podés elegir la purificación del metal. Soltar. Purificar. Volver a la esencia. Ser transparente. Ser libre.

    La elección es tuya. Pero recordá: el metal te muestra que la verdadera fuerza está en soltar, no en aferrarse. En la transparencia, no en el disfraz. En el vacío, no en la acumulación.

    Esa es la purificación. Ese es el metal. Esa es tu liberación esperando ser descubierta.


    Transcripción Completa del Audio

    Metal

    El elemento metal significa purificación. La purificación se representa en la nada, la ausencia absoluta de todo. Representa un estado de desapego, de liberación total de todo lo que nos limita y nos encadena. Este vacío engloba todo y nada a la vez.

    Debemos liberarnos de lo que nos ata, a lo autoimpuesto por nosotros mismos y por los demás hacia nosotros; por ejemplo: miedos, suposiciones, expectativas, deseos, cadenas invisibles que nos impiden vivir.

    El elemento metal es un llamado a la simplicidad y a lo que nubla la mente pura. Ese vacío en su esencia pura significa transparencia. A veces, lo externo parece tener para nosotros más importancia que esta autenticidad. Con esto, no buscamos más la aprobación de los demás, sino que ahora sabemos quiénes somos. Esta es la transparencia, la purificación y lo puro del metal.

  • El Elemento Agua: La Fluidez de la Vida

    El Elemento Agua: La Fluidez de la Vida

    «El elemento agua: la adaptabilidad. Este es el símbolo de la adaptabilidad, la fluidez y la resistencia. La mente creadora es un campo infinito e ilimitado.»

    El agua es simple y, al mismo tiempo, lo más complejo. Todos la conocemos, todos la usamos, pero casi nadie entiende su verdadero poder.

    Porque el agua no es solo un elemento físico. Es una enseñanza viva sobre cómo deberías vivir tu vida. Y acá viene lo copado: el agua te muestra la diferencia entre tu mente creadora y tu mente limitada.

    🧠 Mente Creadora vs. Mente Limitada

    La mente creadora es un campo infinito e ilimitado. No tiene restricciones, no tiene fronteras, no tiene «no puedo».

    Tu mente limitada es la que moldearon los demás. La que te dice:

    • «Esto no es posible»
    • «Así son las cosas»
    • «Vos no podés hacer eso»
    • «Tenés que ser realista»

    ¿Cuál querés ser? El agua ya eligió: siempre es la mente creadora. Siempre fluye. Siempre se adapta. Siempre encuentra el camino.

    💧 Las Tres Propiedades del Agua

    El agua tiene tres propiedades fundamentales que deberías aplicar a tu vida. No es poesía. Es sabiduría práctica.

    1️⃣ Adaptabilidad: El Recipiente que Te Contiene

    «La primera propiedad es la de adaptarse al recipiente que la contiene. Si tenemos una botella, se adapta a la botella; si tenemos un florero, se adapta al florero.»

    El agua no se queja del recipiente. No dice «esta botella no me gusta, quiero estar en un vaso». Simplemente se adapta.

    ¿Y vos?

    Así deberíamos adaptarnos a la vida con lo que nos presenta como realidad. No con resignación, sino con inteligencia.

    Si estás en una situación que no elegiste:

    • Podés quejarte (y seguir atrapado)
    • O podés adaptarte como el agua (y encontrar el camino)

    El agua en una botella no pierde su esencia. Sigue siendo agua. Pero toma la forma del recipiente. Esa es inteligencia pura.

    2️⃣ Fluidez: Rodear los Obstáculos

    «El agua no choca contra una piedra y se vuelve en el camino, sino que la rodea y sigue el camino.»

    Acá está una de las lecciones más poderosas del agua: no choca.

    Si hay una piedra en el camino:

    • El agua no la empuja (como hace el ego)
    • El agua no se queja de la piedra (como hace la víctima)
    • El agua no se detiene (como hace el derrotado)

    El agua simplemente la rodea y sigue su camino.

    «Así deberíamos hacer nosotros también para nuestro fluir; en vez de chocar con las cosas, aprender de ellas y seguir nuestro propio camino, fluyendo siempre.»

    Mirá cuántas veces en tu vida chocás contra las piedras:

    • Discutís con alguien que no va a cambiar
    • Te frustrás con situaciones que no podés controlar
    • Peleás contra la realidad en lugar de fluir con ella
    • Insistís con estrategias que claramente no funcionan

    El agua no hace eso. El agua aprende de la piedra, la rodea, y sigue. No pierde tiempo chocando.

    3️⃣ Mantener la Esencia: Purificación Automática

    Esta es la propiedad más profunda del agua:

    «El agua mantiene su esencia porque, aunque le arrojen cosas que no son propias de ella, las toma como propias, sigue su camino y, al cabo de un tiempo, se purifica a sí misma.»

    ¿Alguna vez viste agua sucia volverse limpia después de un tiempo? No es magia. Es que el agua jamás pierde su esencia. Sabe que es agua y sigue como agua.

    Vos podés tirarle al agua:

    • Tierra
    • Basura
    • Químicos
    • Lo que sea

    Y el agua sigue siendo agua. Puede estar temporalmente contaminada, pero su esencia no cambia. Y con el tiempo, se purifica a sí misma.

    ¿Y vos?

    ¿Cuántas veces dejás que las cosas externas cambien tu esencia?

    • Alguien te critica y perdés tu confianza
    • Algo sale mal y olvidás quién sos
    • El entorno te contamina y adoptás creencias que no son tuyas

    El agua te está enseñando algo crucial: no importa qué te arrojen, mantenés tu esencia. Porque sabés lo que sos y seguís como eso.

    🌊 Aplicación Práctica: Cómo Ser Como el Agua

    Entonces, ¿cómo vivís las tres propiedades del agua?

    1. Adaptabilidad en la práctica:

    • Aceptá la realidad tal cual es (el recipiente)
    • No pelees contra lo que no podés cambiar
    • Adaptate sin perder tu esencia
    • Encontrá tu forma en cada situación

    2. Fluidez en la práctica:

    • No choques contra los obstáculos, rodealos
    • Aprendé de cada piedra en el camino
    • No insistas donde no hay paso, buscá otro camino
    • Seguí fluyendo siempre, sin detenerte

    3. Mantener la esencia en la práctica:

    • No dejes que lo externo cambie lo que sos
    • Sabé quién sos y seguí como eso
    • Cuando te contaminen, date tiempo para purificarte
    • Tu esencia es permanente, todo lo demás es temporario

    🔄 El Agua y Tu Mente Creadora

    Acá está la conexión final: el agua es tu mente creadora en acción.

    Tu mente limitada dice:

    • «No puedo adaptarme a esto»
    • «Este obstáculo me detiene»
    • «Esta situación me cambió»

    Tu mente creadora (como el agua) dice:

    • «Me adapto a cualquier recipiente»
    • «Rodeo cualquier obstáculo»
    • «Mantengo mi esencia sin importar qué»

    ¿Ves la diferencia? Misma situación, dos respuestas completamente diferentes.

    🌊 El Poder del Agua: Suave Pero Imparable

    El agua parece suave, débil, sin fuerza. Pero mirá lo que hace el agua con el tiempo:

    • Erosiona montañas
    • Perfora rocas
    • Cambia el curso de la tierra
    • Crea cañones gigantes

    No con fuerza bruta. No con golpes violentos. Sino con consistencia, fluidez y adaptabilidad.

    La roca es dura y rígida. Parece fuerte. Pero el agua, con el tiempo, la vence. Porque la roca no se adapta, no fluye, no cambia.

    ¿Querés ser roca o querés ser agua?

    💧 La Práctica del Agua

    Entonces, ¿cómo aplicás el elemento agua en tu vida diaria?

    1. Adaptate a la realidad: Como el agua se adapta al recipiente, adaptate a lo que la vida te presenta
    2. Fluí sin chocar: Cuando encuentres obstáculos, rodealos. No pierdas tiempo peleando contra piedras.
    3. Aprendé de todo: El agua aprende de cada piedra. Vos aprendés de cada desafío.
    4. Manté tu esencia: No importa qué te arrojen, seguís siendo vos. El agua siempre es agua.
    5. Purificáte: Cuando te contaminen, date tiempo. El agua se purifica sola.
    6. Sé consistente: El agua no necesita fuerza bruta. Necesita consistencia.

    🌊 El Agua No Se Detiene

    El agua siempre está en movimiento. Siempre fluye. Hacia abajo, hacia adelante, hacia donde tiene que ir.

    Vos podés ser como un bloque de hielo: rígido, inmóvil, atrapado en una forma. O podés ser como el agua que fluye: adaptable, en movimiento, imparable.

    La elección es tuya. Pero recordá: el agua jamás pierde. Porque jamás lucha. Simplemente fluye.

    Esas son las tres propiedades del agua que deberíamos aprender a utilizar. No para convertirnos en otra cosa, sino para encontrar nuestra mente creadora, ese campo infinito e ilimitado que no está moldeado por los demás.


    Transcripción Completa del Audio

    Agua

    El elemento agua: la adaptabilidad. Este es el símbolo de la adaptabilidad, la fluidez y la resistencia. La mente creadora es un campo infinito e ilimitado; debemos encontrar esa mente creadora y no nuestra mente limitada, moldeada por los demás.

    El agua tiene varias propiedades.

    Adaptabilidad: La primera propiedad es la de adaptarse al recipiente que la contiene. Si tenemos una botella, se adapta a la botella; si tenemos un florero, se adapta al florero, a la forma. La primera propiedad del agua es la adaptabilidad que tiene a todo recipiente que la contiene. Así, nosotros deberíamos adaptarnos a la vida con lo que nos presenta como realidad.

    Fluidez: La segunda propiedad del agua es la fluidez. El agua no choca contra una piedra y se vuelve en el camino, sino que la rodea y sigue el camino. Así deberíamos hacer nosotros también para nuestro fluir; en vez de chocar con las cosas, aprender de ellas y seguir nuestro propio camino, fluyendo siempre.

    Mantener la esencia: La tercera propiedad es mantener la esencia. El agua mantiene su esencia porque, aunque le arrojen cosas que no son propias de ella, las tomas como propias, sigue su camino y, al cabo de un tiempo, se purifica a sí misma. Esto lo puede hacer porque jamás pierde su esencia; sabe que es agua y sigue como agua.

    Esas son las tres propiedades del agua que deberíamos aprender a utilizar.

  • El Elemento Tierra: La Autenticidad

    El Elemento Tierra: La Autenticidad

    «Este elemento tierra nos hace volver conscientes y plantar los pies bien en la tierra. Así empieza nuestra autenticidad, lo real, la tierra.»

    Después de la adaptabilidad del viento y el fuego de la transformación, llegamos al elemento que te devuelve al centro: la tierra.

    Y la tierra no jode con filosofías complicadas. La tierra es simple: ser o no ser. Autenticidad o falsedad. Tu ser real o las mil máscaras del ego.

    🌍 Plantar los Pies en la Tierra

    La tierra te obliga a volver consciente. A plantar los pies bien en el suelo. No más fantasías. No más ilusiones. No más actuar como alguien que no sos.

    «Debemos ser nosotros mismos, expresar quiénes somos, el ser real que vinimos a ser y no las infinitas identidades del yo falso, nuestro ego, que nos han dado para vivir.»

    Mirá cuántas identidades falsas llevás puestas:

    • El hijo/hija que tus padres querían que seas
    • El empleado/profesional que la sociedad espera
    • El amigo que se adapta a cada grupo
    • La pareja que cambia según con quién está
    • La persona que actúa para conseguir aprobación

    ¿Cuál de esas sos vos de verdad? Ninguna. Todas son disfraces del ego.

    🎭 La Mente que Piensa y la Mente que Siente

    Tu yo falso viene de dos lugares: la mente que piensa y la mente que siente con su memoria.

    Esa mente te dice:

    • «Así soy yo» (pero es solo tu programa)
    • «Esto me gusta, esto no me gusta» (pero son solo condicionamientos)
    • «Yo soy así porque…» (pero son solo justificaciones)

    Todo eso no sos vos. Es lo que te programaron para ser.

    «Ser fiel a nuestra esencia. La clave del éxito sería esa: ser o no ser.»

    🌟 Estamos Hechos de lo Mismo

    Acá viene algo que cambia todo: estamos hechos de lo mismo, es la única realidad.

    Todos somos la misma energía, la misma consciencia, el mismo vacío tomando diferentes formas. No hay nadie superior ni inferior. No hay nadie que tenga algo que vos no tengas.

    Entonces, ¿por qué mierda malgastamos el tiempo tratando de imitar a otros?

    «No tenemos que nosotros malgastar el tiempo en tratar de imitar a otros. Cada ser humano es único y tiene su propio camino y propósito, por la ley de causa y efecto.»

    Cada uno vino a hacer algo específico. Vos tenés un camino. Otro tiene otro camino. Copiar el camino de otro es traicionar tu propia esencia.

    💪 Debilidades y Fortalezas: Tu Visión Propia

    La tierra te pide que hagas algo incómodo: ver tus debilidades y tus fortalezas con los pies en la tierra.

    No se trata de:

    • «Soy un fracaso» (eso es victimismo)
    • «Soy el mejor» (eso es ego inflado)

    Se trata de ver la realidad tal cual es:

    • «En esto soy bueno»
    • «En esto necesito mejorar»
    • «Este es mi camino, no el de otro»

    Eso es tener una visión propia con los pies en la tierra. Sin fantasías, sin auto-engaños, sin comparaciones.

    🗣️ La Opinión de los Demás vs. Tu Propia Opinión

    Y acá viene el golpe más fuerte:

    «A veces le damos más valor a la opinión de los demás que a nuestra propia opinión.»

    Mirá cuántas veces hacés esto:

    • Esperás que alguien te diga que está bien lo que hacés
    • Cambiás tu decisión porque alguien te criticó
    • No hacés lo que querés por miedo al «qué dirán»
    • Buscás validación externa antes de confiar en vos mismo

    ¿Por qué? Porque no estás parado en tu propia tierra. Estás parado en la opinión de los demás.

    🏠 Encontrar la Autenticidad de Tu Ser

    Entonces, ¿cómo volvés a tu tierra? ¿Cómo encontrás la autenticidad de tu ser?

    «Debemos poner los pies en la tierra y encontrar la autenticidad de nuestro ser.»

    No es un proceso complicado. Es simple (pero no fácil):

    1. Dejá de imitar: No copies lo que funciona para otros. Buscá lo que funciona para vos.
    2. Reconocé tu programa: Todo lo que creés que sos, probablemente te lo contaron. Eso no sos vos.
    3. Escuchá tu propia voz: No la voz de tu memoria, sino la voz de tu ser real.
    4. Aceptá tus debilidades: No las escondas. No las justifiques. Simplemente reconocelas.
    5. Aceptá tus fortalezas: Sin ego, sin inflarte. Simplemente sabé lo que sos bueno haciendo.
    6. Seguí tu propio camino: Aunque nadie más lo entienda. Aunque nadie lo apruebe.

    ⚖️ La Ley de Causa y Efecto

    Cada ser humano tiene su propio camino y propósito por la ley de causa y efecto.

    Vos estás donde estás por una razón. Tenés las experiencias que tenés por una razón. Tenés las fortalezas y debilidades que tenés por una razón.

    No es castigo. No es suerte. Es tu camino específico. Y cuando tratás de caminar el camino de otro, te perdés.

    🎯 La Clave del Éxito: Ser o No Ser

    La tierra resume toda la espiritualidad en tres palabras: ser o no ser.

    No es «tener o no tener». No es «lograr o no lograr». Es simplemente: ¿sos vos mismo o estás actuando?

    • Si sos vos mismo, hay autenticidad. Hay tierra bajo tus pies.
    • Si estás actuando, hay falsedad. Estás flotando en el aire, sin base.

    Y acá está la verdad incómoda: el éxito basado en la falsedad es fracaso. Podés tener todo el dinero, todo el reconocimiento, todos los logros… pero si no sos vos, fracasaste.

    🌱 La Práctica de la Tierra

    Entonces, ¿cómo aplicás el elemento tierra en tu vida?

    1. Plantá los pies en el suelo: Dejá las fantasías, mirá tu realidad tal cual es
    2. Sé vos mismo: Expresá quién sos realmente, no lo que otros esperan
    3. Reconocé tu programa: Todo lo que creés ser probablemente no es tu esencia
    4. No imites a nadie: Cada uno tiene su propio camino
    5. Valorá tu propia opinión: Más que la de todos los demás juntos
    6. Aceptá tu unicidad: No sos mejor ni peor. Sos único.

    🌳 La Tierra No Miente

    La tierra es honesta. No te deja esconderte. No te deja mentirte a vos mismo.

    Si plantás una semilla de tomate, no va a crecer una lechuga. Si sos músico, no vas a ser contador. Si tu camino es enseñar, no vas a ser feliz vendiendo.

    La tierra te muestra lo que realmente sos. Y te pide que lo aceptes.

    Vos podés seguir actuando, seguir siendo alguien que no sos, seguir buscando la aprobación de los demás. O podés plantar los pies en la tierra y encontrar la autenticidad de tu ser.

    La elección es tuya. Pero recordá: solo cuando sos auténtico, cuando sos vos mismo, realmente vivís. Todo lo demás es teatro.


    Transcripción Completa del Audio

    Tierra

    Este elemento tierra nos hace volver conscientes y plantar los pies bien en la tierra. Así empieza nuestra autenticidad, lo real, la tierra. Debemos ser nosotros mismos, expresar quiénes somos, el ser real que vinimos a ser y no las infinitas identidades del yo falso, nuestro ego, que nos han dado para vivir. La mente que piensa y la mente que siente con su memoria. Entonces, esto es ser fiel a nuestra esencia. La clave del éxito sería esa, ser o no ser.

    Estamos hechos de lo mismo, es la única realidad. Entonces, no tenemos que nosotros malgastar el tiempo en tratar de imitar a otros. Cada ser humano es único y tiene su propio camino y propósito, por la ley de causa y efecto. Entonces, nosotros debemos ver nuestras debilidades y nuestras fortalezas y así tener una visión propia, pero con los pies en la tierra. A veces le damos más valor a la opinión de los demás que a nuestra propia opinión.

    Entonces, debemos poner los pies en la tierra y encontrar la autenticidad de nuestro ser.

  • El Elemento Fuego: Destrucción e Iluminación

    El Elemento Fuego: Destrucción e Iluminación

    «El elemento fuego representa tanto la destrucción como la iluminación. Así como puede arrasar y quemar todo a su paso, también proporciona luz y calor en los momentos más oscuros de nuestra vida.»

    El fuego es dualidad pura. Puede destruirte o iluminarte. Puede quemarte todo o darte el calor que necesitás para sobrevivir. Todo depende de cómo lo uses.

    Y acá viene lo que la mayoría no entiende: el fuego interno es la incansable voluntad de luchar contra toda adversidad. Es la chispa que enciende tu iluminación. Pero no es el esfuerzo del ego. Es la fuerza del ser.

    🔥 Fuego Interno: Tu Mente Extraordinaria

    Todos tenemos dos mentes:

    • La mente ordinaria: Tu memoria, tu programa, tus límites, lo que te dijeron que podés o no podés hacer
    • La mente extraordinaria: Tu fuego interno, tu verdadero potencial, lo ilimitado

    El problema es que la mayoría vive desde la mente ordinaria. Viven desde sus límites, desde sus miedos, desde lo que «es posible».

    «El límite es la mente ordinaria; debemos ser el fuego interno, la mente extraordinaria, que es nuestro verdadero potencial.»

    Tu memoria (la mente que piensa y siente) es tu parte ordinaria y limitante. No te conformes. Necesitás desafíos propios y eliminar los límites, aventurándote más allá de lo conocido para enfrentar lo desconocido.

    ⚡ Disciplina Mental: La Diferencia Entre Éxito y Fracaso

    El fuego nos muestra algo crucial: la importancia de la disciplina mental y la capacidad de mantener el enfoque en nuestros objetivos.

    Una mente distraída está constantemente en peligro. Las distracciones te apartan del camino hacia tus metas. Es como tener fuego en tu casa sin control: todo se quema.

    Pero una mente disciplinada es como tener fuego en una chimenea: te da calor, te da luz, te cocina la comida. El mismo fuego, dos resultados completamente diferentes.

    🔄 Transformación: La Ley de la Polaridad

    El fuego es el elemento de la transformación, el calor que da vida. Ser como el fuego es aprender a transformar la energía que consideramos negativa en positiva, aplicando la ley de la polaridad.

    ¿Qué es la ley de la polaridad? Que todo tiene dos polos. No existe el frío, existe la ausencia de calor. No existe la oscuridad, existe la ausencia de luz. No existe lo negativo, existe la ausencia de lo positivo.

    «La fuerza destructiva del fuego nos ayuda a observar nuestros propios desafíos. Esta energía es un combustible que nos impulsa a seguir adelante.»

    Tus problemas, tus desafíos, tus miedos… todo eso es combustible para tu fuego interno. No es algo que te detiene. Es algo que te impulsa, si sabés cómo usarlo.

    💪 Cada Vez Que Te Sientas Rendido

    Mirá, todos tenemos momentos donde sentimos que ya no podemos más. Que el desafío es demasiado grande. Que no tenemos la fuerza.

    En esos momentos, la mayoría se rinde. Porque está operando desde la mente ordinaria, desde los límites.

    Pero vos tenés una opción diferente:

    «Cada vez que nos sintamos rendidos, debemos buscar y encender nuestro fuego interno. Ese fuego de la determinación iluminará el camino hacia nuestras metas.»

    No es motivación barata. No es «pensá positivo y todo se soluciona». Es reconocer que dentro tuyo hay una fuerza que no está limitada por tu programa mental.

    🚫 Eliminar los Límites

    Nuestra memoria (la mente que piensa y siente) es nuestra parte ordinaria y limitante. Y acá viene lo fuerte: no debemos conformarnos.

    Tenemos que tener desafíos propios. Eliminar los límites. Aventurarnos más allá de lo conocido para enfrentar lo desconocido.

    Porque el fuego no se conforma. El fuego siempre quiere más combustible, más espacio, más oxígeno. El fuego no se queda quieto. El fuego crece o se apaga.

    🧠 La Mente Pura vs. La Mente Limitada

    La clave es mantener la mente pura y consciente, la cual aprende y crece, convirtiendo la vida en un constante desafío.

    Una mente pura:

    • No está limitada por creencias del pasado
    • Ve cada situación como nueva
    • Aprende constantemente
    • No tiene techo
    • Convierte cada experiencia en crecimiento

    Una mente limitada:

    • «No puedo hacer eso»
    • «Ya lo intenté antes y no funcionó»
    • «No soy bueno para esto»
    • «Es demasiado difícil para mí»

    ¿Ves la diferencia? Misma persona, dos fuegos completamente diferentes.

    ⚔️ Las Dos Maneras de Usar el Fuego

    Debemos utilizar el poder del fuego para actuar de dos maneras:

    «Las dos maneras son: si creemos que podemos hacer algo y si no creemos que podemos hacer algo. Pero esas creencias son de nuestra propia mente limitada, y esto va a limitar el resultado.»

    Acá está el truco: si creés que podés, tu mente limitada va a buscar evidencia de eso. Si creés que no podés, tu mente limitada también va a buscar evidencia de eso.

    Pero ambas son limitaciones. Porque ambas vienen de tu memoria, de tu programa.

    La verdadera forma de usar el fuego es esta:

    «Nosotros con nuestro fuego interno, que es nuestro potencial, tenemos la energía pura que debemos utilizar para tener ese dominio, poder arrasar con todo y lograr nuestras metas.»

    No es creer que podés. No es creer que no podés. Es actuar desde tu fuego interno, desde tu potencial puro, sin las creencias limitantes de tu mente ordinaria.

    🎯 Grabar en el Subconsciente

    El fuego tiene otro poder: nos ayuda a grabar en nuestro subconsciente, a través de la conciencia, todo lo que queremos lograr.

    No es visualización. No es pensamiento positivo. Es usar la energía del fuego para imprimir en tu ser lo que realmente querés crear.

    Cuando tu fuego interno está encendido, tu subconsciente recibe una señal clara. No está confundido con miedos, dudas o limitaciones. Sabe exactamente hacia dónde ir.

    🔥 La Práctica del Fuego

    Entonces, ¿cómo aplicás el elemento fuego en tu vida?

    1. Encendé tu fuego interno: Cada vez que te sientas rendido, buscá esa fuerza dentro tuyo que no está limitada
    2. Transformá lo negativo en positivo: Usá tus desafíos como combustible, no como obstáculos
    3. Mantené la disciplina mental: No dejes que las distracciones apaguen tu fuego
    4. Eliminá los límites: No te conformes con tu mente ordinaria. Aventurate más allá de lo conocido
    5. Actuá desde tu potencial puro: No desde tus creencias (buenas o malas), sino desde tu fuego interno

    💥 El Fuego No Se Conforma

    El fuego siempre busca expandirse. Siempre busca más. No se conforma con lo mínimo. No se queda en su zona de confort.

    Vos podés ser como una vela que apenas ilumina tu espacio inmediato. O podés ser como un incendio forestal que transforma todo a su paso.

    La elección es tuya. Pero recordá: el fuego interno no es esfuerzo. Es tu verdadero potencial esperando ser liberado.

    Dejá de vivir desde tu mente ordinaria. Encendé tu fuego. Porque ese fuego de la determinación iluminará el camino hacia tus metas.


    Transcripción Completa del Audio

    Fuego

    El elemento fuego representa tanto la destrucción como la iluminación. Así como puede arrasar y quemar todo a su paso, también proporciona luz y calor en los momentos más oscuros de nuestra vida. El fuego interno es la incansable voluntad de luchar contra toda adversidad; es la chispa que enciende nuestra iluminación.

    Este elemento nos muestra la importancia de la disciplina mental y la capacidad de mantener el enfoque en nuestros objetivos. Una mente distraída, por el contrario, está constantemente en peligro, y las distracciones nos apartan del camino hacia nuestras metas.

    Transformación y Desafío

    El fuego es el elemento de la transformación, el calor que da vida. Ser como el fuego es aprender a transformar la energía que consideramos negativa en positiva, aplicando la ley de la polaridad. Además, la fuerza destructiva del fuego nos ayuda a observar nuestros propios desafíos. Esta energía es un combustible que nos impulsa a seguir adelante y a grabar en nuestro subconsciente, a través de la conciencia, todo lo que queremos lograr.

    El Fuego Interno y los Límites

    Cada vez que nos sintamos rendidos, debemos buscar y encender nuestro fuego interno. Ese fuego de la determinación iluminará el camino hacia nuestras metas. El límite es la mente ordinaria; debemos ser el fuego interno, la mente extraordinaria, que es nuestro verdadero potencial. Nuestra memoria (la mente que piensa y siente) es nuestra parte ordinaria y limitante. No debemos conformarnos, sino tener desafíos propios y eliminar los límites, aventurándonos más allá de lo conocido para enfrentar lo desconocido.

    La clave es mantener la mente pura y consciente, la cual aprende y crece, convirtiendo la vida en un constante desafío. Debemos utilizar el poder del fuego para actuar de dos maneras.

    Las dos maneras son: si creemos que podemos hacer algo y si no creemos que podemos hacer algo. Pero esas creencias son de nuestra propia mente limitada, y esto va a limitar el resultado. Entonces, nosotros con nuestro fuego interno, que es nuestro potencial, tenemos la energía pura que debemos utilizar para tener ese dominio, poder arrasar con todo y lograr nuestras metas.

  • El Elemento Madera: La Adaptabilidad del Viento

    El Elemento Madera: La Adaptabilidad del Viento

    «El viento, con su energía potencial, puede ser una brisa suave o una tormenta que todo lo arrasa. Su poder proviene de adaptarse, una cualidad heredada de la adaptabilidad del agua.»

    La madera es el primer elemento de los cinco. Y no es casualidad que sea el primero, porque la madera es el comienzo de todo: la primavera, el amanecer, el nacimiento.

    Cuando hablamos de madera, no estamos hablando solo del árbol. Estamos hablando del viento, que es el símbolo perfecto de nuestra habilidad para movernos con libertad, para cambiar, para evolucionar.

    🌪️ El Poder del Viento: Brisa o Tormenta

    El viento tiene algo que te va a volar la cabeza: puede ser una brisa suave o una tormenta que todo lo arrasa. Pero en ambos casos, su poder viene del mismo lugar: la adaptabilidad.

    Y esa adaptabilidad, ¿de dónde viene? Del agua. La madera hereda la capacidad de adaptarse del agua, que la nutre y la alimenta.

    «La fuerza del viento no debe estar atada a la rigidez, sino entrelazada con la agilidad y la flexibilidad.»

    💪 Aplicación en la Vida: Tus Desafíos No Se Vencen con Rigidez

    Mirá, todos tenemos obstáculos. Todos tenemos metas, miedos, desafíos. La pregunta es: ¿cómo los enfrentamos?

    La mayoría de la gente los enfrenta con rigidez:

    • «Tiene que ser así»
    • «Si no lo logro de esta forma, fracasé»
    • «No puedo cambiar mi estrategia»

    Eso es ir en contra del elemento madera. Eso es ignorar la sabiduría del viento.

    Nuestros desafíos no deben enfrentarse con rigidez, sino con la suavidad y adaptabilidad del viento para movernos fácilmente. El viento no choca contra la montaña y se rinde. La rodea, la atraviesa, encuentra el camino.

    🧭 Dirigir Tu Curso: Flexibilidad con Enfoque

    Ahora, ojo con esto: ser flexible NO significa perder el rumbo. El viento es flexible, pero jamás pierde su meta.

    «Debemos dirigirnos como el viento, que ajusta su curso en sincronicidad con la realidad de la tierra. El viento cambia de dirección e intensidad sin perder jamás el enfoque de su meta.»

    ¿Ves la diferencia? No es «hago lo que sea, a ver qué pasa». Es: «Tengo claridad de hacia dónde voy, pero soy flexible en cómo llego».

    El viento lee las señales de la tierra. Si hay una montaña, cambia de dirección. Si hay un valle, aumenta su velocidad. Pero siempre sigue fluyendo hacia donde tiene que ir.

    🌱 Ser Flexibles: La Clave de la Evolución

    Debemos ser como el viento: flexibles al cambio, adaptables a cualquier circunstancia.

    Correr como él y adaptarnos al entorno. No se trata de cambiar quiénes somos. Se trata de no aferrarnos a una única forma de hacer las cosas.

    Porque acá viene el descubrimiento clave:

    «Esta adaptabilidad no es rigidez ni limitación; es aprovechar todo en el camino.»

    El viento no tiene una sola estrategia. Cambia de dirección constantemente. Y eso no es debilidad, eso es inteligencia pura.

    🧠 Mente Pura vs. Mente Rígida

    El viento es como una mente pura y abierta, adaptable a todas las circunstancias del momento.

    Una mente pura:

    • Aprende de cada experiencia presente
    • Evoluciona constantemente
    • Acepta todos los desafíos
    • No se queda estancada
    • No se resiste al cambio

    Una mente rígida (programada):

    • Repite las mismas estrategias aunque no funcionen
    • Se aferra a «lo que siempre funcionó»
    • Rechaza lo nuevo
    • Se estanca
    • Lucha contra la realidad

    ¿Cuál querés ser vos?

    📡 Leer las Señales del Presente

    Acá está el secreto final del elemento madera:

    «Debemos fluir con facilidad ante cualquier situación que se nos presente. Aprendamos a leer las señales del presente y adaptémonos como el viento, con rapidez y destreza.»

    Las señales del presente siempre están ahí. El problema es que tu mente programada está tan ocupada con el pasado (lo que aprendiste) y el futuro (lo que esperás) que no ve lo que está pasando ahora.

    El viento no tiene memoria. No dice «la última vez que vine por acá había una montaña, así que voy a ir para el otro lado». No. El viento lee la realidad presente y se adapta en tiempo real.

    ⚡ La Práctica del Viento

    Entonces, ¿cómo aplicás el elemento madera en tu vida?

    1. Enfrentá tus obstáculos con flexibilidad: No te aferres a una única forma de hacer las cosas
    2. Mantené el enfoque de tu meta: Sé flexible en el cómo, pero claro en el hacia dónde
    3. Adaptate al entorno: Lee las señales del presente, no las suposiciones del pasado
    4. Aprovechá todo en el camino: Cada obstáculo es una oportunidad de aprender
    5. Cambiá de estrategia sin miedo: Si algo no funciona, probá otra cosa. El viento no se apega a una dirección

    🌳 De la Rigidez a la Flexibilidad

    La madera que no se dobla, se quiebra. La madera que se adapta al viento, sobrevive a la tormenta.

    Vos podés ser como un árbol viejo y rígido que se cae con el primer vendaval. O podés ser como el bambú, que se dobla con el viento pero jamás se quiebra.

    La elección es tuya. Pero la naturaleza ya te mostró el camino. El elemento madera te está enseñando que la verdadera fuerza está en la flexibilidad, no en la rigidez.

    Aprendé a moverte como el viento. Aprendé a adaptarte como la madera. Porque al final, la vida no premia al más rígido. Premia al que mejor se adapta.


    Transcripción Completa del Audio

    Madera

    Los cinco elementos comienzan con la madera. La madera es la primavera, es cuando todo comienza, es el amanecer y el nacimiento de todo. El elemento que la representa es el viento, y ese es el símbolo que representa nuestra habilidad para movernos con libertad, para cambiar y evolucionar.

    El Poder del Viento

    El viento, con su energía potencial, puede ser una brisa suave o una tormenta que todo lo arrasa. Su poder proviene de adaptarse, una cualidad heredada de la adaptabilidad del agua, de donde proviene la madera. La fuerza del viento no debe estar atada a la rigidez, sino entrelazada con la agilidad y la flexibilidad.

    Aplicación en la Vida

    Debemos aplicar estas cualidades a nuestros propios desafíos:

    Enfrentar los obstáculos: Nuestros desafíos, metas y miedos no deben enfrentarse con rigidez, sino con la suavidad y adaptabilidad del viento para movernos fácilmente.

    Dirigir nuestro curso: Debemos dirigirnos como el viento, que ajusta su curso en sincronicidad con la realidad de la tierra. El viento cambia de dirección e intensidad sin perder jamás el enfoque de su meta.

    Ser flexibles: Debemos ser como el viento: flexibles al cambio, adaptables a cualquier circunstancia, correr como él y adaptarnos al entorno.

    Adaptabilidad vs. Rigidez

    Esta adaptabilidad no es rigidez ni limitación; es aprovechar todo en el camino. El viento no tiene una sola estrategia, cambia de dirección. Es como una mente pura y abierta, adaptable a todas las circunstancias del momento. Esto implica aprender de cada experiencia presente y evolucionar constantemente, aceptando todos los desafíos en lugar de quedarnos estancados o resistirnos al cambio.

    Debemos fluir con facilidad ante cualquier situación que se nos presente. Aprendamos a leer las señales del presente y adaptémonos como el viento, con rapidez y destreza.